Un día cualquiera

Un día cualquiera

El dato

  • En España… cada día, dos personas no vuelven a casa después del trabajo.
  • Cada día, 35 personas son hospitalizadas por accidentes de trabajo.
  • En 2023, 29.405 personas cambiaron su vida como consecuencia de enfermedades relacionadas con el trabajo.

Son datos desnudos e impactantes que pregona la campaña de sensibilización llamada «Un día cualquiera», creada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Solo tres cifras, suficientes para golpear la conciencia de quien vea los tres videos que aparecen en dicha campaña.

Vídeos y piezas multimedia difundidas vía radio, medios digitales, redes sociales y soportes exteriores desde noviembre pasado. Elementos que, además, se escuchan en todas las lenguas oficiales del Estado.

Según el INSST, «Un día cualquiera» intenta destacar la necesidad de un esfuerzo conjunto entre administración pública, empresas y personas trabajadoras, para minimizar los riesgos laborales y priorizar la salud, la seguridad y el bienestar en los entornos laborales.

El hecho

Esta iniciativa nace de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027 (EESST 2023-2027)(1). En concreto, da forma al objetivo 1: «Mejora de la prevención de los accidentes de trabajo», dentro del cual aparece la línea de trabajo: realizar «actuaciones de apoyo, información y sensibilización para la reducción de los accidentes de trabajo».

Las asociaciones de víctimas de siniestralidad laboral llevamos tiempo reclamando iniciativas de este tipo. Es imprescindible que este problema esté presente en la conversación pública. Y no hablo solo de las personas e instituciones presentes en el mundo del trabajo, sino de la población en general. Hasta que la siniestralidad laboral no se convierta en conversación de bar, no seremos capaces de forzar a las instituciones públicas a priorizar su solución.

Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí