Miles de personas protestan en la ría de Arousa contra la macrocelulosa de Altri

Varios miles de personas se concentraron este sábado en la localidad coruñesa de A Pobra do Caramiñal para mostrar su rechazo a la macrocelulosa que la compañía portuguesa Altri quiere ubicar en Palas de Rei (Lugo) y para oponerse a la reapertura de la mina de cobre de Touro (A Coruña)
La movilización ha reunido a 50.000 personas, según la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa (PDRA). 38 autobuses y 600 barcos, dos de ellos extranjeros, se han sumado a la protesta.
La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, convocante de la manifestación, sostiene que ambos proyectos comprometen el agua del río Ulla y de la ría de Arousa por ser altamente contaminantes, además de poner en peligro la viabilidad del sector agroganadero a muy largo plazo.
La manifestación por tierra ha transcurrido desde el puerto de la localidad hasta la playa de O Areal, mientras que embarcaciones pesqueras de distinto tamaño se han concentrado en la Ensenada do Caramiñal, en una jornada con una densa bruma en el mar.
“El agua es nuestro futuro. Ni Altri ni mina. Defendamos nuestro modo de vida” ha sido la pancarta que ha encabezado la movilización terrestre, y, precisamente en el agua, con el eco de las sirenas de las embarcaciones, se ha escuchado el grito “Ni Altri ni mina. Viva el río Ulla y viva la ría de Arousa”.
También puedes leer — Trabajadores cristianos de Galicia participan en la multitudinaria manifestación contra la macrocelulosa de Altri | Una mirada cristiana al conflicto de Ulloa
La multitudinaria respuesta social —y eclesial— a ambos proyectos se produce pocos días después de que el Gobierno gallego del Partido Popular haya dado el visto bueno a la declaración de impacto ambiental en el caso de la celulosa de Altri para ubicarse en la comarca lucense de A Ulloa.
La marcha partió de la lonja del puerto de A Pobra “en defensa de nuestro de mar y de nuestra tierra”, como se podía leer en una de las pancartas. En otra, que abría la manifestación, se proclamaba la oposición social a ambos proyectos: “No a Altri, no a la mina de Touro-O Pino”.
El presidente de la plataforma convocante de la manifestación, Xaquín Rubido, ha afirmado que la respuesta social de hoy es una llamada de atención a las autoridades europeas y al Gobierno presidido por Pedro Sánchez para que no facilite financiación pública a la iniciativa empresarial portuguesa.
En declaraciones a los periodistas, el presidente de la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa ha pedido la dimisiones del conselleiro del Mar y de las conselleiras de Medio Ambiente y de Industria del Gobierno gallego, presidido por Alfonso Rueda. “Pensamos que la Xunta tiene que cambiar de rumbo, y Rueda es el responsable”, ha afirmado.
Rubido ha denunciado que la concesión a la macrocelulosa de Altri es de 75 años y de 90 años en el caso de la mina de cobre de Touro, además de alertar de que el enorme consumo de agua disminuye el caudal del río Ulla y aumenta el impacto de vertidos, comprometiendo su calidad. La plataforma critica, además, que el Gobierno presidido por Rueda “no soluciona nuestros problemas, están generándonos más para echarnos de la ría y privatizar el mar”.

Redacción de Noticias Obreras.