La cooperativa de Cáritas Moda re- supera los 1.600 puestos de trabajo, la mayoría empleos de inserción

La cooperativa de Cáritas Moda re- supera los 1.600 puestos de trabajo, la mayoría empleos de inserción
La cooperativa de moda circular de Cáritas, Moda re-, alcanzó los 1.600 puestos de trabajo, más de la mitad para personas de inserción, en 2024, convirtiéndose así en la primera cooperativa en creación de empleo social del país.

La consolidación de los 1.608 puestos de trabajo en 2024 supone un incremento de la plantilla del 17,5% con respecto al año anterior. Del total de empleos, 863 de estos han sido ocupados por personas en riesgo de exclusión que han conseguido una oportunidad laboral dentro del proyecto. El 60% han sido ocupados por mujeres, contribuyendo a reducir las desigualdades de género.

Las personas en inserción realizaron 50.403 horas de formación profesionalizada o específica de sus puestos de trabajo, completada con 31.302 horas de tutoría y acompañamiento, dentro de sus itinerarios diseñados para facilitar su acceso al mercado laboral normalizado.

Moda re- desplegó 8.933 contenedores sensorizados instalados en vía pública o espacios privados como parroquias, centros comerciales, escuelas o universidades, en los que se recogieron una media de 5.332,70 kilos de ropa en cada uno.

Dispone además de una flota de 175 vehículos de recogida, introduciendo vehículos eléctricos, aplicando e instalando bases de recarga fotovoltaica para autoabastecimiento energético.

Todo ello ha permitido recoger 47.636.779,20 de kilos de ropa, tres millones de kilos más que el año anterior que ha sido procesada a través de una moderna tecnología de clasificación textil y transformada en parte en nuevas fibras gracias a proyectos innovadores en colaboración con los principales agentes de la industria textil.

Las prendas que están en óptimas condiciones se higienizan y preparan en gran parte para su venta en las 145 tiendas propias en toda España, a las que se suman 27 córners en hipermercados Alcampo de todo el territorio.

Los ingresos que se reinvierten de forma íntegra en programas de formación y puestos de trabajo para personas en situación vulnerable, la apertura de nuevas tiendas, así como en la investigación y desarrollo de nueva tecnología para la reutilización y reciclaje del textil.

También puedes leer —  Cáritas celebra esta semana su 75 aniversario

Las tiendas permiten el aprendizaje del personal de inserción en gestión comercial y atención al público guiados por un equipo de profesionales especializados, siguiendo un modelo de relaciones laborales justas, basado en la promoción y la autonomía personal.

Además, se conforman como espacios solidarios que ofrecen una atención digna a las personas más necesitadas, que pueden acceder a una entrega social basada en una experiencia de compra totalmente normalizada sin coste alguno. A lo largo de 2024, se ha proporcionado 281.635 prendas a personas vulnerables.

El proyecto de la economía circular se ha convertido, según Cáritas, en “uno de los principales proyectos de reutilización y reciclaje textil del sur de Europa”, lo que ha convertido a Moda re- en socio estratégico de empresas clave de la industria.  En él se han volcado los más de 30 años de experiencia de Cáritas en la recogida y gestión de ropa con fines sociales y solidarios, nacido en los tradicionales roperos de las parroquias.

En 2018, conscientes de que el que el trabajo es la mejor alternativa para luchar contra la exclusión social, Cáritas Española comenzó a gestar el proyecto Moda re-, que en 2020, se constituyó, a partir de la suma de proyectos locales como cooperativa que ha ido asumiendo la sostenibilidad y la incidencia en hábitos de consumo responsable como principios de su actividad. Moda re- realizó 960 acciones y jornadas de sensibilización dirigidas a público de todas las edades en las diferentes provincias españolas en favor de la circularidad.