Anunciada la fecha límite para la reducción de la jornada laboral: el 31 de diciembre de 2025
“El 31 de diciembre de 2025 todos los asalariados, sin distinción, verán reducida su jornada laboral”, afirmó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, adelantando que el acuerdo con los sindicatos es “inminente” y que después se llevará al Congreso para su tramitación
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha garantizado este martes que para finales de 2025 todas las personas trabajadoras en España trabajarán menos horas. El compromiso del Gobierno, según Díaz, es reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial. “Con lo que yo estoy obsesionada es con que la gente trabaje menos para vivir mejor. Esa es mi obsesión”, ha declarado la ministra durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Díaz ha avanzado que el acuerdo con los sindicatos para llevar a cabo esta medida está “a punto de cerrarse” y que su tramitación en el Congreso comenzará de manera inmediata en forma de anteproyecto de ley.
Además, ha desmentido cualquier posible desacuerdo interno en el Gobierno: “Se va a respetar el acuerdo entre PSOE y Sumar que establece de manera clara que toda la población asalariada tendrá una jornada reducida para el 31 de diciembre de 2025”.
La ministra también ha respondido a las críticas de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), por su rechazo a la medida. “La reducción de la jornada tiene singularmente un impacto de género. Por qué la CEOE quiere castigar a las mujeres trabajadoras de este país negándose a rebajar la jornada laboral”, ha afirmado. Asimismo, ha señalado que los empleados públicos ya disfrutan de una jornada de 37,5 horas y ha cuestionado la negativa de la patronal: “¿Por qué no quieren que la población asalariada tenga idénticos derechos?”.
Díaz ha destacado que la economía española es la que más crece en la OCDE y que “la productividad ha crecido dos puntos y medio. La pregunta es por qué no quiere repartir la productividad. Que se lo explique a la gente trabajadora de este país”, ha añadido la ministra.
También puedes leer — Agenda del mundo del trabajo. Información, reflexiones, artículos de opinión sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5h semanales
La vicepresidenta ha subrayado la necesidad de adaptar la medida a las trabajadoras a tiempo parcial, señalando que esta modalidad laboral afecta mayoritariamente a mujeres. “El trabajo a tiempo parcial en España tiene rostro de mujer y ya hemos sido condenados varias veces por esta medida que está calificada por el TJUE como discriminación indirecta. Estoy segura de que el Gobierno de España va a cumplir esto. Porque lo contrario, sería que el Gobierno de España le dijera una vez más a las mujeres de nuestro país, a las trabajan a tiempo parcial, que ellas se van a ver penalizadas por la reducción de la jornada en nuestro país”, ha afirmado.
Por último, Díaz ha recordado que otras medidas impulsadas por su ministerio, aunque inicialmente discutidas, han terminado siendo ampliamente aceptadas: “Estoy segura de que la reducción de la jornada laboral va a ser una de esas normas de las que todo el mundo presumirá”.
Plan de Empleo DANA
La comparecencia pública de la vicepresidenta se produjo después del Consejo de Ministros en el que se aprobó la distribución territorial de 50.000.000 euros para el Plan de Empleo de los municipios afectados por la DANA.
Este plan cuenta con un doble objetivo: dar empleo a personas trabajadoras a quienes la incidencia de la dana les imposibilite desempeñar su trabajo y que, al mismo tiempo, refuercen las labores de reconstrucción de las zonas afectadas.
Las entidades beneficiarias son las corporaciones locales de los 78 municipios afectados por la dana: 75 de la Comunidad Valenciana, 2 de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha y 1 de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Para la distribución de las cuantías se han tenido en cuenta los criterios de población, de paro registrado en los municipios y el alcance de los daños causados en las distintas localidades. En todo caso, se garantiza una financiación mínima de 64.102,56 euros.
Las destinatarias finales de las contrataciones subvencionadas serán las personas trabajadoras desempleadas inscritas en los servicios públicos de empleo.
Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)