Luces y sombras en la sanidad privada de Madrid
La sanidad privada, en la mayoría de los Estados de nuestro entorno, complementa a los servicios públicos de salud, salvo en los Estados Unidos, donde constituye la actividad principal prestadora de este tipo de servicios a la población. Pero no estamos allí: estamos en España; estamos en Madrid.
En la Comunidad de Madrid, la pandemia, el incremento desproporcionado de las listas de espera en cirugías, pruebas diagnósticas y consultas especializadas, unido a las políticas de desmantelamiento de la Atención Primaria del Gobierno de la Comunidad Autónoma, ha llevado al colapso asistencial en la sanidad pública.
Esta crisis sanitaria, sin precedentes, ha engordado las arcas de las empresas sanitarias privadas a costa del sacrificio, la sobrecarga de trabajo y los rácanos salarios de las y los profesionales del sector. A juicio de CCOO, la sanidad privada es un sector en donde sus profesionales, principales artífices y motores del cambio, despliegan una calidad asistencial sobradamente demostrada en el refuerzo de la reciente pandemia de COVID-19.
Contenido exclusivo para personas o entidades suscritas. Para seguir leyendo introduce tus datos o suscríbete aquí. Si no los recuerdas, haz clic aquí
Secretario de Acción Sindical de Sanidad Privada de FSS de CCOO de Madrid