La pandemia de la COVID-19 nos ha revelado la urgencia y necesidad de apostar por sociedades más sostenibles e inclusivas. No faltan propuestas viables hacia un futuro alternativo, como las
Tema del mes
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN-ES) cuantifica la existencia de trabajadores pobres y proponen mecanismos para combatir esta lacra persistente que afecta ya a una de cada
La profesora de la Facultad de Teología de Valencia, Lucía Ramón, profundiza en la encíclica Fratelli tutti, una invitación a construir una comunidad humana que garantice tierra, techo y trabajo
La semana laboral de cuatro días ha emergido como adaptación al parón económico derivado de la COVID-19, para mejorar la organización del trabajo y distribuir el empleo. En este primer
Dado que el sufrimiento es común a la humanidad, la compasión puede erigirse en el fundamento de una ética universal y compartida, cuyo paradigma cristiano es la parábola del samaritano.
Con esta propuesta, queremos estimular debate público sobre las políticas de largo recorrido que piensen el trabajo desde una clave liberadora; que permitan una vida plena y responder al reto
Resumen de un texto más extenso elaborado por el grupo de economía de Cristianismo y Justicia. En clave de ver, juzgar y actuar intentan dar respuesta a la situación actual
A Alirio Cáceres le solicitamos un enorme desafío: resumir la enorme riqueza y recorrido de los primeros cinco años, que hoy se cumplen, de la encíclica Laudato si’ del papa Francisco, incorporando además la
La antropóloga Moema Miranda propone atreverse a soñar un mundo diferente, precisamente en un momento tan traumático como excepcional marcado por la pandemia, tomando como inspiración Laudato si’ de cuya
Tomando las frases casi siempre literalmente, y los datos originales del último libro de Thomas Piketty1, González-Faus construye un resumen del libro en el que después de sintetizar la evolución