El Gobierno activa su primera respuesta ante la guerra comercial arancelaria de EEUU, publicada hoy en el BOE

Un real decreto-ley activa medidas urgentes para proteger empresas, empleo y exportaciones ante la imposición unilateral de aranceles de EEUU
El Gobierno ha aprobado el Real Decreto-ley 4/2025, de 8 de abril, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, que pone en marcha las medidas del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial ante la imposición unilateral del 20% de aranceles (para toda la UE) por parte de Estados Unidos y vigentes desde este miércoles. Una guerra comercial que reconfigura y golpea la economía mundial. La norma, de aplicación inmediata, moviliza un total de 14.100 millones de euros, con el objetivo de sostener a las empresas españolas expuestas al mercado norteamericano, preservar el empleo y favorecer la apertura a nuevos mercados.
“El Plan despliega todos los instrumentos a disposición del Estado, financieros y comerciales”, recoge el texto legal, que justifica su adopción por razones de “extraordinaria y urgente necesidad”.
La exposición de motivos advierte que los nuevos aranceles estadounidenses pueden afectar “la producción y el empleo de las empresas españolas”, y subraya que el plan pretende dar “tranquilidad a nuestro tejido productivo” con instrumentos que permitan a las empresas adaptarse sin recurrir a despidos. En esta línea, destaca la suspensión de la causa de disolución por pérdidas acumuladas, lo que permite evitar el cierre de empresas viables, especialmente en sectores muy expuestos al comercio con Estados Unidos. En este sentido, el Gobierno ha constituido una mesa de diálogo social, con la participación de patronales y sindicatos, con el objetivo de hacer un seguimiento continuo y atender las necesidades de los sectores más afectados.
Medidas económicas
Entre las principales medidas se incluye la creación de una línea de avales por valor de 5.000 millones de euros, que cubrirá la financiación otorgada por entidades bancarias y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a empresas exportadoras o importadoras con “una exposición significativa directa o indirecta al mercado de Estados Unidos”.
Estas ayudas están diseñadas para facilitar liquidez a empresas que sufran una caída de ingresos derivada del nuevo escenario arancelario o para apoyar proyectos de reconversión. La línea estará disponible hasta el 30 de junio de 2026, aunque el plazo podrá extenderse por acuerdo del Consejo de Ministros.
El decreto-ley también amplía el apoyo institucional al comercio exterior mediante:
- Un incremento del FIEM (Fondo para la Internacionalización de la Empresa), que eleva su límite operativo anual de 500 a 700 millones de euros, con 20 millones destinados a operaciones no reembolsables.
- Una ampliación del límite de cobertura de CESCE (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación) de 9.000 a 15.000 millones de euros, para asegurar operaciones internacionales en riesgo.
- La reforma del sistema CARI (Convenio de Ajuste Recíproco de Intereses), que podrá financiarse con deuda pública para proteger a las empresas ante la volatilidad de los tipos de interés.
“El endurecimiento de la política arancelaria tiende a generar efectos que trascienden a los competidores directos de las empresas nacionales […] afectando incluso a clientes y proveedores intermedios que operan en terceros países”, subraya el decreto en su exposición de motivos.
Concepto | Importe (millones €) |
---|---|
Línea de avales | 5.000 |
CESCE (cobertura movilizada) | 2.000 |
FIEM (incremento autorizado) | 200 |
Instrumentos preexistentes (CESCE + CARI) | 6.700 |
Total movilizado por el Plan | 14.100 |
Medidas adicionales y equilibrio territorial
Como medida extraordinaria, el decreto extiende la suspensión de la causa de disolución por pérdidas de 2020 y 2021 —vinculadas a la pandemia— hasta el cierre del ejercicio iniciado en 2025. También permite reformular las cuentas anuales de 2024 en función de estas nuevas previsiones.
El Gobierno se compromete, en este real decreto, a que la aplicación de los fondos respete el equilibrio territorial –planteado por Junts–, en función del peso exportador de cada comunidad autónoma hacia EEUU en 2024. Para garantizar la transparencia, el Ministro de Economía comparecerá trimestralmente ante el Congreso para rendir cuentas del desarrollo del plan.
Esperando la respuesta de la Unión Europea
Coincidiendo con la entrada en vigor de los llamados “aranceles recíprocos” –una fórmula demostrada como falsa– anunciados por Donald Trump, el Consejo de la UE vota hoy la primera respuesta europea coordinada, que incluye aranceles del 25 % sobre una lista de productos estadounidenses, como el maíz, la soja, el cobre o los pantalones vaqueros.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)