El Gobierno responde a los aranceles de Trump con un plan de 14.100 millones de euros para proteger empresas y empleo

El Gobierno responde a los aranceles de Trump con un plan de 14.100 millones de euros para proteger empresas y empleo
FOTO | José Manuel Álvarez. Vía Pool Moncloa
El presidente del Gobierno presenta un plan de 14.100 millones de euros destinados a protección de empresas y el empleo ante los aranceles de Trump

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este lunes en la Moncloa, ante miembros de su Gobierno y agentes sociales, para abordar la amenaza arancelaria impulsada por Estados Unidos. En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha advertido sobre los peligros del proteccionismo y ha apelado a la unidad nacional y europea para enfrentar la guerra comercial global desatada por Trump que reconfigura la economía mundial.

Sánchez ha calificado de “error histórico” el regreso al proteccionismo propio del siglo XIX, impulsado por la Administración de Donald Trump, que ha anunciado una decisión “unilateral” de poner aranceles del 25% para los automóviles europeos y del 20% para numerosos productos importados desde la Unión Europea y el 10% para todos los países. Según el presidente, esta medida responde al “pensamiento de suma cero”, que entiende el progreso como un juego en el que unos ganan a costa de otros.

El presidente ha querido dejar claro que los argumentos utilizados por la administración Trump es contraria a la verdad: “No es cierto que la Unión Europea aplique aranceles del 39% a Estados Unidos”, subrayó. Según explicó, los aranceles europeos se sitúan en torno al 3% dependiendo de los casos. “La balanza comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos en bienes y en servicios está prácticamente a la par”, ha recordado. Por lo tanto, los aranceles anunciados por Trump “no son recíprocos” y su supuesta reciprocidad es, en opinión de Sánchez, “solo una excusa para castigar países, aplicar un proteccionismo estéril y recaudar para tratar de mitigar el déficit que está causando una política fiscal más que cuestionable”.

“Estamos rodeados de personalidades que creen que la vida es una batalla sin cuartel”, ha expresado Sánchez, quien ha advertido que esta forma de pensar conecta bien con las emociones humanas por ser “intuitiva” y “primaria”, aunque considera que es falsa y dañina en la mayoría de los casos.

“La experiencia y los datos nos enseñan que el desarrollo económico y la abundancia nacen más de la cooperación que de la confrontación”, ha subrayado.

Un plan para proteger la economía y el empleo

La primera respuesta del Gobierno español ha sido anunciar la puesta en marcha de un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, que movilizará un total de 14.100 millones de euros. De esta cantidad, 7.400 millones provendrán de nueva financiación, mientras que otros 6.700 millones se destinarán a medidas ya aprobadas para fortalecer la economía ante el impacto de los aranceles.

El plan incluye dos grandes pilares: la protección de empresas y empleo y la reorientación productiva hacia sectores de alta demanda. Entre las medidas anunciadas, destacan dos líneas de financiación y avales a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que estarán dotadas con 6.000 millones de euros. Estas líneas están diseñadas para facilitar el acceso a financiación a las empresas afectadas y cubrir sus necesidades de circulante.

Además, el Ejecutivo ha anunciado la creación de un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva dotado con 200 millones de euros, destinado a otorgar préstamos y participaciones en capital para la modernización o instalación de nuevas plantas productivas.

Otra de las medidas destacadas es la ejecución de un nuevo Plan Moves, que movilizará 400 millones de euros durante este año. Este programa busca estimular el sector del automóvil y avanzar en la transición ecológica, según explicó Sánchez.

En el ámbito laboral, el Gobierno ha constituido una mesa de diálogo social con la participación de patronales y sindicatos, con el objetivo de hacer un seguimiento continuo y atender las necesidades de los sectores más afectados. En este sentido, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, convocará de manera inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio para coordinar acciones con los Gobiernos autonómicos.

También está prevista una ronda de consultas parlamentarias para informar sobre las medidas adoptadas. El propio ministro comparecerá en el Congreso para dar cuenta del desarrollo del plan. Asimismo, el Gobierno activará el mecanismo RED, un recurso creado en la reforma laboral que permitirá mantener las plantillas y proteger a los empleados de las empresas más golpeadas por la guerra comercial, de manera similar a los ERTE aplicados durante la pandemia.

El segundo pilar del plan se centra en adaptar la capacidad productiva española al nuevo contexto global. Para ello, el Gobierno recanalizará 5.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dirigidos a aquellas industrias que puedan ver afectada su actividad por el impacto de los aranceles.

Asimismo, se destinarán 500 millones de euros para fomentar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas (pymes), promoviendo su expansión hacia nuevos mercados.

Para garantizar la estabilidad comercial, el Gobierno también pondrá en marcha un sistema de seguros de crédito y coberturas de riesgo a la exportación, con una dotación de 2.000 millones de euros. Esto permitirá que las empresas españolas puedan exportar con mayor seguridad en el contexto de incertidumbre comercial.

Además, se ha diseñado un plan específico del ICEX para mantener la presencia de las empresas españolas en Estados Unidos, a pesar de las dificultades generadas por la política arancelaria. Este plan ayudará a los sectores más afectados a consolidar su posición en el mercado estadounidense y, al mismo tiempo, a explorar nuevas oportunidades comerciales.

Unidad frente a la adversidad

El presidente ha insistido en la necesidad de unidad frente a esta crisis comercial, tanto en el ámbito nacional como europeo. “Este ataque arancelario de la Administración estadounidense no distingue entre amigos y enemigos”, ha advertido Sánchez, quien ha instado a los grupos parlamentarios a dejar de lado el cálculo político y sumarse a la defensa de los intereses económicos del país.

Asimismo, ha recordado los logros alcanzados en los últimos años gracias a la colaboración social y económica, destacando el crecimiento sostenido de la economía española. “Vamos a ver donde otros ven el obstáculo, una oportunidad para la transformación y el progreso de nuestra economía”, ha señalado.

Además, ha reafirmando su compromiso con la defensa del tejido productivo español, destacando la fortaleza económica alcanzada durante su mandato. “Hoy, en estos tiempos de incertidumbre, yo creo que España es un valor seguro a ojos de los mercados, de otros países y de los ciudadanos de todo el planeta”, ha afirmado.

En esta línea, el presidente ha insistido que “vamos a proteger nuestras empresas y trabajadores con todos los medios del Estado, de la mano de los agentes sociales y con la Unión Europea”, defendiendo un reparto justo de la riqueza y el avance en derechos sociales y laborales.