Reclaman la jubilación anticipada en la construcción frente a la elevada siniestralidad laboral

Los sindicatos CCOO y UGT han presentado la campaña “Justicia en la jubilación para el sector de la construcción. ¡Coeficientes reductores YA!”, con la que reclama al Gobierno y a la patronal la aplicación de coeficientes reductores que permitan la jubilación anticipada para las personas trabajadoras del sector.
Ambos sindicatos han exigido, sin éxito por el momento, a la patronal que se sume a esta demanda, al entender argumentando que las condiciones laborales del sector justifican plenamente esta medida.
La construcción presenta buenos datos de empleo, pero una alta siniestralidad laboral. Según el Ministerio de Trabajo, en la última década han aumentado los siniestros un 64,7%, de 49.574 en 2015 a 81.697 en 2023 en horario laboral. En cuanto a la mortalidad en el sector, tampoco hay buenos números. Desde 2015 han aumentado en un 52%, con 86 accidentes mortales hace diez años y 135 en el último registro.
Los sindicatos piden la aplicación de coeficientes reductores para posibilitar la jubilación anticipada a partir de los 60 años, el reconocimiento y registro efectivo de enfermedades profesionales, especialmente las relacionadas con agentes cancerígenos y la sílice cristalina respirable, así como el refuerzo de la prevención de riesgos laborales y mayor inversión en formación y sensibilización sobre seguridad y salud laboral.
La edad, apuntan los sindicatos, tiene mucho que ver con estas cifras. La siniestralidad entre los mayores de 60 años ha aumentado un 65%. Los accidentes más frecuentes de esta franja de edad son el sobreesfuerzo físico (35,8%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de una caída (15,7%), los golpes sobre o contra objetos como resultado de un tropiezo o choque contra un objeto inmóvil (9,9%), un choque o golpe con un objeto que cae o se desprende (7,1%) y contacto con un agente material cortante (4,3%).
De no haber acuerdo entre los agentes sociales para implantar el retiro adelantado, la Administración puede establecer mecanismos sectoriales para ello, por lo que las organizaciones de trabajadores y trabajadoras ha pedido a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Inclusión, que actúe.
“Es una cuestión de justicia”
La campaña fue presentada en rueda de prensa por el secretario general de CCOO del Hábitat, Daniel Barragán Burgui, acompañado por Mariano Hoya, su homólogo en UGT-FICA.
“Es una cuestión de justicia”, afirmó Daniel Barragán, “sobre todo en un sector que ya en 2022 supuso el 5,9 % del PIB, con 1,3 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social”.
El sindicato pone el foco en la alta siniestralidad laboral, especialmente entre los trabajadores de más edad, como uno de los principales motivos para anticipar la edad de jubilación.
La intención es “que las personas de más de 60 años dejen de trabajar en un andamio, utilizando maquinaria pesada o en trabajos a la intemperie”, explicó Barragán.
“Los coeficientes reductores salvan vidas”, ha subrayado Barragán, denunciando como “vergonzoso que una persona de 73 años fallezca en un andamio”, en referencia a un reciente accidente mortal ocurrido en la Comunidad de Madrid.
También ha señalado que “mientras la patronal habla del problema del absentismo en el sector, lo cierto es que lo que hay son bajas laborales por cuestiones de salud que se disparan a partir de los 60 años”.
Las organizaciones sindicales quieren aumentar la presión social y política a través de movilizaciones, encuentros con representantes del Gobierno y una amplia campaña de sensibilización en medios y redes sociales.

Redactor jefe de Noticias Obreras