Los sindicatos se manifiestan por la reducción de la jornada recordando la huelga de La Canadiense

Los sindicatos se manifiestan por la reducción de la jornada recordando la huelga de La Canadiense
Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una manifestación para este 4 de marzo para reclamar la reducción del tiempo de trabajo, en Barcelona, donde se inició la histórica huelga de La Canadiense que derivó en la implantación de la jornada laboral de 8 horas.

La manifestación partirá del monumento de Colón, a las 12 horas, para concluir en los Jardines de las Tres Chimeneas, donde tendrá lugar una asamblea con la participación de los secretarios generales confederales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y con los secretarios generales de Cataluña, Javier Pacheco y Camil Ros.

“Hace más de cien años, la lucha colectiva logró ajustar la jornada laboral en 8 horas”, recuerdan los dos principales sindicatos del país, que añaden que se manifestarán ahora para conseguir “trabajar menos para vivir mejor”.

También apelan a la necesidad de conciliación con lemas como “Para ver a nuestros hijos e hijas. queremos pasar más tiempo con los nuestros. Llegando a casa antes ganamos más momentos”, de dedicar más tiempo a los cuidados: “Queremos invertir tiempo en nosotras. Ser dueñas de nuestro tiempo y nuestra vida”, pero también para la participación social, “para organizarnos”: “Queremos construir un mundo mejor. Má tiempo para vivir es más tiempo para luchar”.

En 1919, el Gobierno del conde de Romanones se vio empujado a promulgar la ley que estableció la jornada de ocho horas para todos los sectores, después de la huelga de 44 días, que, en principio, se inició el 5 de febrero de aquel año por el despido de ocho trabajadores. El 3 de abril fue aprobado el decreto de la jornada de ocho horas, una de las reclamaciones que se incluyeron para poner fin a la huelga que había paralizado la actividad industrial del país.

También puedes leer —  Unai Sordo plantea que la reducción de la jornada y la organización del trabajo son claves para crear empleo

El anteproyecto de ley para establecer la semana laboral de 37,5 horas todavía tiene que ser enviado por el Consejo de Ministros, al Parlamento para su votación sin que por ahora exista una mayoría clara a su favor.

La semana pasada, el Consejo Económico y Social dio a conocer su dictamen en el que consideraba un avance la reducción del tiempo de trabajo, el registro horario y la desconexión digital, si bien criticaba la falta de un análisis del impacto más riguroso.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se abrió a incorporar algunas de las recomendaciones sobre la necesidad de definir mejor la desconexión digital o la mención expresa del registro horario para las trabajadoras del servicio doméstico., con lo que podría reformularse el borrador de la ley.

Las negociaciones para ganar el apoyo de los grupos parlamentarios están en marcha. El Partido Popular se muestra más cercano a la postura de la patronal que se descolgó de la negociación con el Gobierno y los sindicatos, aunque no ha manifestado todavía cual será su posición final. Tampoco Junts, cuyos votos podrían resultar clave, tampoco se ha terminado de decantar, si bien mantiene su cercanía a la posición empresarial.

De ahí que los dos sindicatos que alcanzaron el acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas a la semana, además de intentar convencer a los representantes de la ciudadanía de las bondades de esta norma, quieran trasladar la presión al espacio público. Precisamente, lo que van a hacer mañana aprovechando la efemérides de la famosa huelga de La Canadiense.