El salario mínimo interprofesional de 2025 queda exento de tributar por IRPF

El salario mínimo interprofesional de 2025 queda exento de tributar por IRPF
Foto | Sunan Wongsa-nga (vecteezy)
Hacienda y Trabajo han pactado finalmente que quienes lleguen a cobrar el salario mínimo establecido para 2025 no tendrá que tributar por el IRPF, gracias a una deducción en la cuota para el ejercicio fiscal en curso.

Las dos vicepresidentas y responsables del Ministerio de Hacienda y de Trabajo, María Jesús Montero y Yolanda Díaz, llevaban meses de tiras y aflojas a cuenta de la tributación del nuevo salario mínimo interprofesional.

A primera hora de la mañana, parecía que las posiciones seguían alejadas. La ministrad de Trabajo había detallado en una entrevista en una cadena de televisión esta misma mañana que “en torno a las 10 de la noche de ayer, Hacienda se levantó de la mesa en la que estábamos negociando”, dando a entender que las negociaciones estaban rotas.

Hacienda, por su parte, reconocía que las posturas seguían muy “alejadas”, al tiempo que aclaraba que el compromiso de Gobierno con Sumar de subir el salario mínimo al 60% del sueldo medio ya se había cumplido.

Pero la proximidad de la campaña de la renta ha sido un acicate para que las dos áreas del Gobierno hayan encontrado una fórmula de consenso de efecto inmediato.

La intención del Gobierno es que en el año 2026 siga subiendo el salario mínimo interprofesional hasta lograr que “no haya ningún trabajador que esté por debajo del 60% del salario neto, como firmamos en el acuerdo de investidura y como el grupo de expertos también así ha reflejado en los respectivos documentos”, ha expuesto Montero.

Según los cálculos de su departamento únicamente el 20% de los perceptores del smi tras la última subida, principalmente solteros sin hijos, tendrían que haber pagado este año por el IRPF, mientras que el resto seguirían exentos.

También puedes leer —  Pepe Álvarez: "La reducción del tiempo de trabajo no se va a quedar en un cajón sin que sea tramitada”

Ahora, tras el acuerdo, también seguirán exentos, lo que tendrá un coste para las arcas públicas de entre 1.500 y 2.000 millones de euros, de acuerdo con las cifras de Hacienda

El Consejo de Ministros aprobó el pasado mes de febrero una subida de 50 euros del salario mínimo interprofesional, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas.

Con la modificación acordada, pierden sentido las proposiciones de ley de la Mesa del Congreso de Sumar, Podemos y PP, que pedían exonerar a los perceptores del SMI de la tributación en el IRPF. De hecho, el Gobierno ha utilizado su capacidad de veto para retirar la propuesta de exención del de IRPF del salario mínimo y espera que Sumar retire su iniciativa.