El salario mínimo interprofesional sube a 1.184 euros en 2025 y tributa por primera vez en el IRPF

La medida tendrá un impacto positivo en 2,5 millones de personas trabajadores, especialmente mujeres y jóvenes. Cerca de medio millón deberán tributar por IRPF, una decisión adoptada por el Ministerio de Hacienda
“El salario mínimo debe ser el umbral a partir del cual comience la fiscalidad, pero no nos corresponde a nosotros decidirlo”, afirmó la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la firma del Acuerdo para la subida del SMI, sellado este lunes junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.
Esta incógnita, presente en la mesa de diálogo social sobre la actualización del SMI, quedó sin resolver hasta hoy. La decisión ha recaído finalmente en el Ministerio de Hacienda, una muestra más de la fragmentación en la toma de decisiones dentro del Ejecutivo. Según desveló Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, no hubo debate interno sobre esta cuestión.
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 será del 4,4%, alcanzando los 1.184 euros mensuales en catorce pagas, lo que supone un incremento de 50 euros al mes. El nuevo SMI se fija en 16.576 euros brutos al año, 39,47 euros brutos al día y 700 euros más al año. Para las personas trabajadoras eventuales y temporeras, la remuneración mínima por jornada legal en su actividad será de 56,08 euros, mientras que las personas empleadas del hogar no podrán percibir menos de 9,26 euros por hora trabajada.
El incremento entrará en vigor con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025 y beneficiará a unos 2,5 millones de personas trabajadores. Según el Ministerio de Trabajo, el 65,8% son mujeres (1.579.000 trabajadoras), el 26,8% son jóvenes de entre 16 y 24 años, y el 17,4% tienen contratos temporales, frente al 10,8% de los empleados con contrato indefinido. Por sectores, el 31% de los perceptores del salario mínimo trabajan en la agricultura, el 14,3% en los servicios, el 5,9% en la industria y el 3,4% en la construcción.
Tributación al IRPF
La subida de esta renta esencial para luchar por la igualdad también introduce, por primera vez, la tributación al IRPF. Según ha confirmado el Ministerio de Hacienda, esta medida afectará a cerca de medio millón de perceptores del SMI, principalmente personas trabajadoras solteras sin hijos e hijas, lo que representa aproximadamente el 20% del total. El resto de trabajadores que perciben el salario mínimo seguirán exentas de realizar la declaración de la renta.
El impacto fiscal de esta medida ya había sido anticipado por el comité de expertos convocado por el Ministerio de Trabajo, cuyo informe sirvió de base para la propuesta de subida finalmente acordada entre el Gobierno y los sindicatos CCOO y UGT. Una vez más, la CEOE y la CEPYME han rechazado el incremento del salario mínimo interprofesional, como han hecho en los últimos cinco años, alegando razones económicas.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)