Pepe Álvarez: “La reducción del tiempo de trabajo no se va a quedar en un cajón sin que sea tramitada”
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en un desayuno informativo para presentar las prioridades de su organización para el año recién estrenado, ha advertido al Gobierno que la reducción del tiempo de trabajo “no se va a quedar en un cajón sin que sea tramitada”.
El líder sindical ha pedido al Gobierno que inicie cuanto antes la tramitación de la ley, para, llegado el caso, retomar las negociaciones con la CEOE, “pero ya en el marco de una tramitación que a todos nos obligue”.
Además, ha reclamado a los miembros del Ejecutivo que “no jueguen excesivamente” con la semana laboral de 37,5 horas, porque detrás “hay millones de trabajadores y trabajadores”.
En su opinión, la reducción de la jornada “se ha convertido en una bandera de las personas trabajadoras, y cuando eso ocurre, hay que jugar poco con los tiempos y las reivindicaciones”. Tanto es así, que ha llegado a decir que, de no avanzar en esta materia, “esta frustración la vamos a canalizar con protestas”.
También ha anunciado que seguirán la ronda de contactos con las fuerzas parlamentarias para recabar su apoyo al recorte del tiempo de trabajo y ha confesado tener constancia de que los partidos que sostienen el Ejecutivo ya están en ello.
Durante su larga intervención, ha explicado que su sindicato va a ser “implacable con los indocumentados que hablen de esta materia”, en especial con quienes utilicen bulos, desconocimientos y directamente mentiras”.
De paso ha pedido “rigor” y “conocimiento” incluso a los miembros de gobierno que están debatiendo públicamente, en vez de hacerlo en la seño del Consejo de Ministros, sobre cómo implantar la reducción de jornada.
En este sentido ha calificado como “mentira” decir que la jornada laboral se define por lo que ocurre en las pequeñas y medianas empresas.
“La jornada laboral en nuestro país está regulada fundamentalmente, como el resto de las relaciones laborales, por los convenios colectivos”, ha enfatizado, afectando al conjunto de las empresas. En relación al debate actual, se ha preguntado si acaso los costes en la hostelería son más altos en Navarra, con un convenio provincial que establece una semana laboral poco más allá de las 37,5 horas extraordinarias que en Madrid o en Barcelona.
Control horario
Con todo, ha reclamado al Gobierno que ponga en marcha ya el nuevo control horario acordado con los sindicatos dado que “tiene instrumentos para implantarlo de manera inmediata”.
A preguntas de los periodistas sobre este particular, ha matizado que “hay cuestiones que se pueden empezar a implementar de forma inmediata y que no necesitan una reforma, las puede hacer el propio ministerio”.
Salario mínimo
Otro de los grandes asuntos tratados por Álvarez ha sido la subida del salario mínimo interprofesional que según su organización debe llegar al 60% del salario medio, utilizando estadísticas reconocidas por la UE y España. Desde su organización, reclaman una subida por encima del 4%, entre el 5 y el 6%.
Ante las filtraciones en los medios de comunicación sobre los borradores de trabajo del grupo de expertos que asesora al Ministerio de Trabajo sobre el SMI, Álvarez ha advertido que sus informes “no sustituyen el diálogo social” y ha confesado su esperanza en que “lo que ha aparecido, no forme parte de la recomendación final”.
Reforma laboral
Según ha adelantado, UGT solicita la elaboración de un estudio académico e imparcial para evaluar la reforma laboral en España, especialmente en relación con los contratos fijos discontinuos y la temporalidad, para mejorar las condiciones laborales.
Álvarez, que ha expresado su preocupación ante la posibilidad de que el Partido Popular desmonte la reforma laboral si llega al poder, considera que una vez evidenciadas sus virtudes le resultaría a la oposición actual revertir los cambios.
Ha sido especialmente crítico con el PP por denunciar ahora la precariedad del empleo que se está generando, cuando durante sus gobiernos impulsaron las dos reformas laborales que más han extendido la precariedad, ha apostillado.
Eso sí, ha reconocido que el modelo productivo de España, basado en el turismo, la agricultura y servicios estacionales, tiene una dosis de precariedad inevitable para que se ha encontrado una fórmula adecuada como es la contratación fijo-discontinua.
“El total de los fijos-discontinuos en nuestro país representa el 6,4% del total de las contrataciones de nuestro país”, ha especificado Álvarez, que al menos ha celebrado que con esta modalidad “muchas familias hayan podido estabilizar su situación”. De ahí que haya retado a quienes no les gusta esta modalidad, que propongan cómo corregir la temporalidad en estos sectores.
Salud laboral
Su organización seguirán priorizando la igualdad y la salud laboral y apremia a actualizar la ley de riesgos laborales y actualizar el catálogo de enfermedades laborales, a la espera de concluir la negociación sobre la jubilación parcial para autónomos y contrato relevo.
Pepe Álvarez ha hecho un llamamiento para aprovechar la situación económica del país para crear empleo de calidad, especialmente en sectores de energía limpia y tecnología, y para integrar a personas con discapacidad en el mercado laboral.
En su repaso a la actualidad tanto internacional como nacional, no solo ha evidenciado su preocupación ante la ola reaccionario que recorre el mundo y que también está afectando a nuestro país, como puede por las campañas de desinformación sobre las migraciones o el cambio climático, sino que ha pedido mayor contundencia contra los discursos de odio y los mensajes fáciles.
Vivienda, cambio climático y migraciones
El secretario general de UGT también ha abordado temas como la vivienda, para defender políticas integradoras y dignas, que eviten la creación de barrios segregados y promoviendo la convivencia social. Además, ha pedido entender la migración desde una perspectiva humanista.
A pesar de confiar en la continuidad de la legislatura actual, Álvarez se ha mostrado menos convencido de que el Gobierno pueda sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado, por más en su opinión, sería algo positivo también para las comunidades autónoma y los ayuntamientos.
Su sindicato defiende igualmente un pacto de Estado para abordar el cambio climático y sus efectos, así como para coordinar la respuesta efectiva ante posibles desastres naturales como la DANA de la Comunidad Valenciana.
Álvarez ha resaltado la importancia de fortalecer los derechos laborales a través de una mayor organización sindical, destacando que “donde hay sindicatos, los trabajadores tienen mejores condiciones laborales y salarios”.
Redactor jefe de Noticias Obreras