La Iglesia de Sevilla impulsa un encuentro sobre el trabajo decente y sus signos de esperanza en el marco del Jubileo 2025

Este sábado 8 de febrero, la iniciativa Acción Conjunta Contra el Paro de Sevilla celebrará un encuentro diocesano, con el lema “Trabajo decente: nuestra esperanza”
Enmarcado en la celebración del Jubileo 2025, cuyo lema, “Peregrinos de esperanza”, este encuentro busca mirar el mundo del trabajo con ojos de esperanza, justicia y fraternidad.
“El planteamiento de este encuentro se enmarca en el año del jubileo de la esperanza, en el que analizaremos la realidad y se ofrecerán pistas de avance para mantener la esperanza”, explica Yolanda Fernández Bernabé, delegada de pastoral del trabajo de la diócesis y una de las personas responsables de la organización del encuentro.
Esta convocatoria está en comunión con la llamamiento del papa Francisco en la carta de convocatoria de Jubileo 2025, Spes non confundit (SNP), en la que subraya la urgencia de reavivar la esperanza en una sociedad marcada por la desigualdad y la incertidumbre laboral.
En el texto de la bula, el pontífice señala las dificultades que enfrentan los jóvenes, que ven frustradas sus aspiraciones cuando “los estudios no ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación estable amenazan con destruir los deseos” (SNC, 12).
Asimismo, recuerda la necesidad de acoger a los trabajadores migrantes con dignidad y garantizarles seguridad, empleo y educación (SNC, 13), además de defender a las personas empobrecidas que “a menudo no tienen una vivienda, ni la comida suficiente para cada jornada” y carecen de lo necesario para vivir. “No lo olvidemos: los pobres, casi siempre, son víctimas, no culpables” (SNC, 15).
En este sentido, el Jubileo de los trabajadores y las trabajadoras será uno de los grandes acontecimientos de este año santo, con una celebración en el Vaticano del 1 al 4 de mayo, a la que asistirá la pastoral del trabajo de la Conferencia Episcopal junto con movimientos especializados y delegaciones diocesanas.
Reflexión y testimonios
El encuentro se realizará en el aula Juan Guillén de la Facultad de Teología de Sevilla, de 10:00 a 13:30 horas, y estará centrado en reflexionar sobre la situación del empleo y en identificar signos de esperanza en el mundo del trabajo.
El programa contará con la ponencia de José Ignacio García, catedrático de Análisis Económico en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla y rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA). Su intervención abordará la situación actual del empleo y las luces de esperanza que se pueden intuir. Tras su exposición, se abrirá un espacio de diálogo con los asistentes en torno a la pregunta: “¿Hacia dónde queremos ir y qué signos de esperanza encontramos en el trabajo decente?”.
A partir de las 12:00 horas, se presentará una mesa de testimonios, con la participación de dos personas que han atravesado procesos de inserción laboral. Ambos compartirán su experiencia en la búsqueda de empleo y el apoyo recibido, mostrando que, pese a las dificultades, es posible abrir caminos hacia un trabajo digno. “A través de la ponencia y de la mesa de experiencias queremos acercarnos a testimonios de personas que han encontrado empleo después de un proceso de acompañamiento desde la Iglesia”, destaca Fernández.
Una invitación a la comunidad cristiana
Desde la pastoral del trabajo y la iniciativa Acción Conjunta Contra el Paro, se anima a la comunidad cristiana a participar en este encuentro diocesano, abierto a parroquias, hermandades, comunidades, movimientos y delegaciones interesadas. “Queremos compartir este compromiso de lucha y de defensa de un trabajo decente para todas las personas, un trabajo como Dios quiere” concluye.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)