Tere Estruch, afectada por la dana de Valencia: «El montón de voluntarios y voluntarias fue un subidón de energía»

Tere Estruch, afectada por la dana de Valencia: «El montón de voluntarios y voluntarias fue un subidón de energía»
Tere es una militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Valencia cuya vida y trabajo se desarrolla en tres localidades afectadas por la dana, entre Massanassa, donde vive; el Parque Alcosa y Benetússer, donde está Els Trasters (Los Trasteros), la cooperativa de la que es socia trabajadora.

El 29 de octubre de 2024, como a miles de valencianos y valencianas, a ella y a sus cuatro compañeros en la cooperativa, les cambió la vida.

Como explican en su página web: «Els Trasters nace en 1994 del movimiento asociativo del Parke Alkosa (Alfafar, Valencia), como una iniciativa de reciclaje, con una furgoneta de 5ª mano y la subcontrata para recoger las cajas del mercado del barrio».

¿Tere, a qué se dedica Els Trasters?

Els Trasters es una cooperativa de reciclaje. Somos cinco socios en la cooperativa. Yo llevo en la cooperativa 21 años. Nos dedicamos a la recogida y gestión de residuos no peligrosos. Somos cartoneros, chatarreros, vaciamos pisos, hacemos mudanzas y tenemos una tienda rastro. Separamos todas las cosas que recogemos, tanto voluminosos del ayuntamiento, como de los vaciados de pisos y lo llevamos a centros de recuperación de la zona y lo que podemos reutilizar, lo llevamos a la tienda rastro.

¿Dónde estáis ubicados?

La tienda está en Benetússer, uno de los pueblos afectados por la riada. Mi vida transcurre entre tres localidades de las afectadas por la dana: Massanassa, donde vivo; el Parque Alcosa, en Alfafar, que es mi barrio y donde tengo mi proyecto evangelizador; y Benetússer, donde está Els Trasters, mi otra familia y mi trabajo.

¿En qué condiciones os habéis quedado tras la dana?

La dana se ha llevado los dos camiones que teníamos y la tienda quedó toda inundada. Nos hemos quedado con una quinta parte de las cosas, con una muy pequeña parte de lo que teníamos. Todo lo demás ha ido a la basura. Además, dos de los cinco socios han perdido su casa completamente, fontanería, electricidad, toda entera. El agua les llegó a un palmo del techo. Cuando ocurrió esto nos costó reaccionar. Y no estaba del todo claro que fuéramos a seguir. Muchas de nosotras pensaron que no tenían fuerzas para seguir adelante y que ese era el final de Els Trasters.

Sabes que va a ser posible salir,
va a ser difícil, pero para nosotras
siempre ha sido difícil. Pero ya no es
imposible, ese imposible ya no está

Pero luego, con el montón de voluntarios y voluntarias que vinieron a ayudarnos a vaciar la tienda, eso fue un supersubidón de energía, de pensar: «sí que se puede, podemos remontar». La verdad es que hizo que las que estaban más pachuchas en la cooperativa, cuando hicimos una reunión, una semana y media después, para valorar qué hacíamos, al final dijeron «vale, vamos a intentarlo» y en eso estamos. Fue el tirón de los voluntarios y voluntarias y de ver tanta gente ahí, apoyando, lo que nos hizo pensar que valía la pena intentarlo.

¿A qué vais a destinar la ayuda que os ha llegado, procedente del fondo especial dana puesto en marcha por la HOAC?

El dinero de la HOAC irá básicamente a la compra de un camión y a aguantar el tirón. Son cinco salarios con sus cinco pagos a la Seguridad Social y sus gastos. Estamos empezando a tener un poquito de trabajo, pero lógicamente la tienda está cerrada. El Kolectivo del Parque Alkosa, con quien estamos muy vinculados, nos está pagando el alquiler de un camión los días que tenemos faena. Entonces, ese dinero que ya hemos recibido de la HOAC va a ir, tanto para comprar el camión como para sostenernos económicamente, hasta que vaya mejor la cosa.

¿Habéis accedido o podéis acceder a alguna de las ayudas de las diferentes entidades o administraciones públicas?

Hemos solicitado las ayudas del Estado. Solo hay una para las empresas y sí, la hemos solicitado. También hemos pedido otra a la Generalitat. Esperemos que nos den alguna.

¿Cómo os encontráis en estos momentos?

Bueno, ahora estamos supercontentas porque nos están llegando muchos donativos y es un subidón cada vez que recibimos alguna ayuda, alguna aportación ¡es muy guay! Porque en verdad sí que estamos viendo la luz, ya la estamos viendo. Sabes que va a ser posible salir, va a ser difícil, pero para nosotras siempre ha sido difícil. Pero ya no es imposible, ese imposible ya no está.

¿Qué necesitáis para volver a ser Els Trasters pre-dana?

Pues con el tiempo empezaremos a tener más faena; cuando se seque la tienda podremos arreglarla y volver a abrirla; haremos vaciados y tendremos más cosas para poder venderlas… Con el tiempo…

TÚ CUENTAS

Manda tu historia o danos una pista: redaccion@noticiasobreras.es
WhatsApp: 629 862 283