El obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, prioriza tareas pastorales de la diócesis en el mundo del trabajo

El obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, prioriza tareas pastorales de la diócesis en el mundo del trabajo
Con la creación de la Delegación diocesana de pastoral obrera se impulsa “la evangelización del mundo del trabajo, iluminando esta realidad con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia”

Apenas transcurridos siete meses de su nombramiento como obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto Lucena, ha decretado una reordenación de la curia diocesana para poner todos los organismos y personas que colaboran con el gobierno de la diócesis, en sintonía con las “orientaciones del papa Francisco”, en clave “evangelizadora y misionera”, con la voluntad de “aumentar la efectividad, la coordinación y una mayor cercanía y atención a los diferentes territorios de la diócesis”, según puede leerse en el decreto publicado en la web diocesana.

En esta nueva estructura funcional del gobierno diocesano, el obispo Prieto establece cuatro nuevas vicarias para la atención pastoral del territorio; reorganiza las delegaciones pastorales existentes, y crea cuatro nuevas delegaciones: clero, migraciones, cuidado de la creación y pastoral obrera.

Esta última delegación, tendrá entre sus objetivos y tareas fomentar “la evangelización del mundo del trabajo, iluminando esta realidad con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia”. El papa Francisco viene recordando desde el inicio de su pontificado que el trabajo es una prioridad humana y cristiana. “Lo verdaderamente popular –porque promueve el bien del pueblo–”, es asegurar un trabajo decente que permita a todos y a todas “la posibilidad de hacer brotar las semillas que Dios ha puesto en cada uno, sus capacidades, su iniciativa, sus fuerzas. Esa es la mejor ayuda para un pobre, el mejor camino hacia una existencia digna”, señala en su encíclica Fratelli tutti.

La nueva delegación será dirigida por un laico, según apunta el decreto, que caminará junto a un equipo de colaboradores –militantes de movimientos especializados, parroquias…– y un consiliario. Un nombramiento que todavía no ha realizado el obispo, aunque este diario ha podido saber que será Salvador Tejera de León, militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), quien se comprometa a dinamizar este servicio a la Iglesia diocesana y al mundo del trabajo.

También puedes leer —  Pastoral del Trabajo de Extremadura lamenta la tercera muerte en accidente laboral de julio

Extensión de la pastoral del trabajo

La creación de la Delegación de pastoral obrera también hay que enmarcarla en el contexto de las prioridades establecidas por la Conferencia Episcopal Española en el documento Fieles al envío misionero y que expresa el sentir y el compromiso de responder a cómo evangelizar en la sociedad actual “desvinculada, desconfiada y enfrentada”.

Los obispos asumieron el reto de acompañar al mundo del trabajo, especialmente a personas que sufren la siniestralidad laboral, la precariedad o el desempleo; promover encuentros para el diálogo con sindicatos “compartiendo nuestra visión del trabajo, buscando caminos de humanización en el mundo del trabajo, creando puentes entre la Iglesia y esta realidad social” o respaldar la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, entra otras consideraciones.

En este sentido, el obispo responsable de la Pastoral del Trabajo de la CEE, ha expresado en varias ocasiones la necesidad de la extensión y la transversalidad de la pastoral del trabajo en todas las diócesis del país. El objetivo es “que haya un departamento o secretariado de pastoral del trabajo” que atienda y cuide la realidad del mundo del trabajo, estando cerca de quienes sufren a causa del trabajo indecente; desarrolle las líneas de acción de esta pastoral de la Iglesia española; y “pueda hacer transversalidad” con otras pastorales, señaló en las últimas jornada generales.

Alcalá de Henares es la 36ª diócesis, de las 69 del país, que dispone una estructura comprometida en ser una Iglesia más samaritana en el mundo del trabajo.