Los sindicatos celebran conocer las proyecciones de la Seguridad Social pero piden convoca la mesa de diálogo social
Aunque las organizaciones sindicales celebran la publicación. por parte del Ministerio de Inclusión, de las evaluaciones y previsiones de ingresos y gastos del sistema de Seguridad Social, reclaman la convocatoria de la mesa de diálogo para abordar junto con el Gobierno la situación de las pensiones.
Con la presentación de El informe Proyecciones del Gasto Público en Pensiones en España, el Gobierno cumple los compromisos adquiridos en los planes de recuperación, así como los términos del acuerdo sobre protección social con los agentes sociales.
El documento, de 190 páginas, detalla las proyecciones sobre los que se asienta la última reforma teniendo en cuenta los datos demográficos y macroeconómicos. Según los cálculos, el gasto medio en pensiones hasta 2050 alcanzará el 12,4% del PIB. El informe ministerial también indica que con las medidas que ya están en vigor mejora la sostenibilidad del sistema. Los ingresos por cotizaciones sociales crecieron a un ritmo del 9,8% hasta agosto.
Los sindicatos explican el aumento de los ingresos a la Seguridad Social, entre otras cosas, por “el crecimiento del empleo y su mayor estabilidad como consecuencia de la reforma laboral, la mejora de los salarios pactados en convenios colectivos, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la buena evolución que presenta hasta el momento la implantación del nuevo sistema de cotización por ingresos reales de trabajadoras y trabajadores autónomos”.
También aumentan los casos de jubilación demorada, se está retrasando la jubilación anticipada voluntaria, elevando la edad la edad efectiva de jubilación a los 65 años. Además, señala, el Fondo de Reserva terminará el año con 5.500 millones de euros gracias a las aportaciones del Mecanismo de Equidad Intergeneracional.
UGT y CCOO destacan que “el resultado de las medidas acordadas tanto en la mesa de diálogo social como con la Comisión Europea se están alineando, según determinan las conclusiones del citado informe, de forma correcta con las previsiones de suficiencia y sostenibilidad de las prestaciones públicas, objetivo clave de los procesos de concertación social”.
En concreto, los sindicatos subrayan que con todo ello se está “contribuyendo a la consolidación de las previsiones de sostenibilidad y suficiencia de las pensiones”. Eso sí, insisten, en “la convocatoria de la mesa de diálogo social para que las organizaciones sindicales y empresariales puedan participar junto al Ministerio en el análisis de los datos presentados en el informe y se dé así cumplimiento al procedimiento previsto en la reforma de pensiones”.
Redacción de Noticias Obreras.