AVAELA refuerza su compromiso con las víctimas del trabajo
La Asociación de Víctimas de Accidentes y Enfermedades Laborales de Andalucía (AVAELA) ha celebrado su asamblea anual en Córdoba en la que ha definido su plan de trabajo para seguir acompañando a las personas afectadas por la siniestralidad en el trabajo.
La asamblea, celebrada en la sede de Hermandades del Trabajo de la capital cordobesa ha dado comienzo con un minuto de silencio en memoria de las 134 víctimas mortales, las 1.055 graves y las más de 94.000 leves que ha habido en Andalucía de enero a noviembre del año pasado.
Tras la aprobación del informe de gestión de la Junta Directiva y el balance económico correspondiente a 2022, se ha proyectado el video “Perder la vida por ganarse el pan” elaborado por la plataforma 28 de Abril Stop accidentes laborales de la Rioja. Posteriormente, se ha aprobado una propuesta de funcionamiento por áreas de trabajo, el plan de trabajo y la propuesta de presupuesto para 2023
Además de las personas y familiares afectados por siniestralidad o enfermedad laboral de varias localidades andaluzas que forman la asociación, han estado presentes como invitados el director del centro de prevención de riesgos laborales de Córdoba José Antonio Leiva; el secretario provincial de acción sindical y salud laboral de CCOO, Francisco Aurelio Martín; el abogado colaborador de AVAELA, Daniel Sánchez, y la psicóloga colaboradora de AVAELA, Melani Ruiz.
El presidente de la asociación, Miguel Cruz, ha comentado que la asamblea ha servido para “percibir de forma palpable el impulso que AVAELA está tomando en los últimos años” y se ha felicitado por las presentaciones e inicio de andadura de AVAELA en Sevilla y Málaga.
Cruz ha destacado algunos de sus avances como la implicación de la Fiscalía de sala de Seguridad y Salud Laboral en la depuración de responsabilidades y la participación en el convenio firmando entre los ministerios de Interior, Justicia y Trabajo, la Fiscalía general y el Consejo General del Poder Judicial la para la investigación de los delitos contra la vida, la salud y la seguridad de trabajadores.
También ha subrayado la importancia de que las administraciones competentes miren de frente este problema, a través de declaraciones institucionales como las alcanzadas en el ayuntamiento de Córdoba, en las diputaciones de Córdoba y Jaén, y hace unos días en el Senado de España.
Sin duda, la asamblea ha reforzado la firme intención de la asociación de víctimas de continuar e impulsar, aún más si cabe, la triple tarea de sensibilización ante la siniestralidad y la falta de salud laboral, de interlocución ante las administraciones y de prestación de servicios jurídicos y psicológicos a las víctimas y sus familias.
Redactor jefe de Noticias Obreras