Los sindicatos dudan de la utilidad del nuevo fondo de pensiones de promoción pública y gestión privada
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley del fondo de planes de pensiones de empleo dentro de las empresas, de promoción pública y gestión privada, lo que ha despertado serias dudas en los sindicatos.
Para CCOO, este mecanismo que se quiere implantar no pasará de ser, al menos tal y como se ha configurado, como “una opción más para exteriorizar compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores”. Según este sindicato, la iniciativa tiene una “dudosa relevancia”, al no resolverse adecuadamente la financiación del sistema.
En principio, este fondo se ha ideado para facilitar la creación de planes colectivos de pensiones en las empresas que puedan reforzar el ahorro para la jubilación de trabajadores con rentas medias y bajas de pymes, autónomos y empleados públicos.
Será un fondo de titularidad pública, aunque su gestión será privada, que agrupará los planes de pensiones que se acuerden dentro de la negociación colectiva, fundamentalmente territorial, al que podrán adherirse funcionarios, empresas y autónomos.
Está previsto que los funcionarios encargados seleccionen las entidades privadas que realizarán las inversiones y que las comisiones sean bajas, lo que junto con los incentivos fiscales para los trabajadores –de momento, no se contemplan para las empresas– impulse su desarrollo.
La patronal había demandado desgravaciones fiscales en el impuesto de Sociedades a las aportaciones que las empresas hagan a este fondo.
La Seguridad Social calcula que estos planes de pensiones de empleo pueden llegar a cerca de 10 millones de trabajadores, entre autónomos, empleados en alguno de los niveles de la administración pública y asalariados de pymes que no tienen acceso a estos planes de ahorro, reducidos de momento a las grandes corporaciones.
El dinero que podría llegar a reunir alcanzaría los 300.000 millones de euros, multiplicando por cinco los ahorros que actualmente tienen los trabajadores depositados en este tipo de planes.
Sin acuerdo dentro del Diálogo Social
CCOO ha expresado, en un comunicado, que la aprobación de este anteproyecto de ley, “si bien ha recogido aportaciones efectuadas por las organizaciones sindicales y empresariales, las más relevantes en materia de inversión socialmente responsable, por sus limitaciones en el conjunto de la regulación no ha contado con acuerdo en la Mesa de Diálogo Social”.
El sindicato que lidera Unai Sordo comparte el objetivo de profundizar en la “reorientación en los últimos dos años de los incentivos fiscales hacia el sistema de empleo, que es el sistema realmente complementario de un sistema de pensiones y no depende de la capacidad individual de ahorro de los partícipes, sino de las contribuciones empresariales acoradas en el marco de la negociación colectiva”.
Gobernanza limitada y falta de presupuesto público
Además, entiende que estos mecanismos, como “vehículos de previsión social complementaria” son los que ofrecen “mayor control y supervisión”. Sin embargo, afea al Gobierno, precisamente que el proyecto de ley aprobado limite la capacidad de gobernanza, relegando a los representantes empresariales y sindicales a un papel secundario. También critica “la incongruencia de la Administración como promotor del sector público, al no haber previsión de contribuciones a las personas trabajadoras del sector”.
Además, advierte el sindicato que “la negociación colectiva ya dispone de instrumentos equivalentes en la legislación actual sin los condicionamientos del fondo de pensiones de promoción pública: se trata de los planes de pensiones de promoción conjunta”.
Tampoco considera CCOO que los incentivos previstos resulten eficaces. “No creemos que vaya a suponer una diferencia cualitativa con el marco normativo que ha permitido un desarrollo de la previsión social complementaria para un 10% de la población asalariada, en términos reales, y un 20% si sumamos a las Administraciones Públicas”, apuntan desde esta central de trabajadores.
Redactor jefe de Noticias Obreras