El Gobierno sigue sin ratificar el convenio 190 de OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo
Con motivo del #25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, los sindicatos CCOO y UGT reclaman al Gobierno ratificar los convenios 189 y 190 de la OIT para proteger y reforzar la dignidad y el respeto de las trabajadoras y los trabajadores «contra la violencia machista»
En el manifiesto que firman ambas organizaciones hacen un llamamiento a toda la ciudadanía “para que se sumen a la denuncia y repulsa frente a los actos de violencia machista, de los más graves y dramáticos a aquellos otros que permanecen invisibles, pero igualmente dañan la salud, la libertad, la seguridad, la autonomía y la dignidad de todas las mujeres”.
Los dos sindicatos renuevan su compromiso de actuar para “mejorar la prevención y protección frente al acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el trabajo”. Entre sus demandas, destaca la reclamación al Gobierno de España para que “ratifique con carácter prioritario el convenio 190 de la OIT sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo” y el convenio 189 sobre las trabajadoras y trabajadores domésticos, “susceptibles de sufrir acoso sexual y acoso por razón de sexo”.
El convenio 190, ya en vigor tras ser ratificado únicamente por Fiji e Uruguay, proporciona, junto a la Recomendación núm. 206, un marco común para la acción y constituye una oportunidad única para promover un trabajo basado en la dignidad y el respeto, además pone de manifiesto el derecho de todas las personas para ser protegidas de la violencia y el acoso. Contiene la primera definición internacional de violencia y acoso en el mundo del trabajo, incluida la violencia por razón de género. El convenio 189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores del hogar, recoge la protección efectiva frente a toda forma de acoso, abuso y violencia en el trabajo de este colectivo.
Del anuncio al acuerdo político
El pasado 2 de marzo, la ministra Yolanda Díaz anunciaba, junto con Guy Ryder y la periodista Pepa Bueno, la voluntad política de ratificar este convenio. Han transcurrido más de 8 meses, sin que todavía se hayan dado los pasos para que el Congreso ratifique este convenio y pueda ser una realidad de justicia para las trabajadoras, más si cabe cuando la pandemia está aumentando el riesgo de exposición a la violencia machista, al “recluir a las mujeres en el hogar, principal escenario de violencia machista, se ha obstaculizado su acceso a los recursos de atención y protección y encima en algunos lugares con presencia institucional de grupos de ultraderecha se han recortado los recursos públicos”, dicen ambos sindicato.
https://twitter.com/Yolanda_Diaz_/status/1234453658261229568?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1234453658261229568%7Ctwgr%5E&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.hoac.es%2F2020%2F06%2F15%2Fla-entrada-en-vigor-del-convenio190-de-la-oit-espera-la-ratificacion-de-un-segundo-pais%2F
40 mujeres asesinadas
Los datos de violencia hacia las mujeres son dramáticos. En este año han asesinado a 40 mujeres. Desde 2003, han sido asesinadas 1.073 mujeres. Además, el 57,3% de las mujeres residentes en España, de 16 o más años, es decir, 11.688.411, han sufrido violencia a lo largo de sus vidas, y con mayor medida, las mujeres jóvenes entre 16 y 24 años. Esta realidad, exige de las distintas Administraciones Públicas mayores recursos y que se “garanticen servicios de prevención y de atención integral a las víctimas”. Además, reclaman “que se actúe” sobre la desigualdad y la discriminación por cuestión de sexo “porque la mejor lucha contra la violencia machista es impedir que se produzca”.
Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)