Pastoral del Trabajo de Toledo se reúne con CCOO en defensa de la dignidad del trabajo

Integrantes de la Pastoral del Trabajo de la diócesis de Toledo han iniciado la ronda de encuentros con los sindicatos de la región para encontrar puntos en común y explorar posibilidades de colaboración en defensa de la dignidad de las personas trabajadoras y el trabajo decente.
El secretario general y la responsable de Salud Laboral de CCOO de Castilla-La Mancha, Javier Ortega y Raquel Payo, respectivamente, mantuvieron una reunión con el delegado de Pastoral del Trabajo, Miguel Llorca, y el militante de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Pepe Martín, en la que hablaron de la situación de las relaciones laborales en la región, especialmente de la tragedia cotidiana de la siniestralidad y enfermedades profesionales.
El encuentro, a propuesta de este área pastoral de la Iglesia de Toledo, que tiene previsto mantener otras citas con las organizaciones más representativas de trabajadores y empresarios, se desarrolló en un clima de “absoluta cordialidad”, facilitado por las relaciones personales y el conocimiento mutuo anterior.
“Hablamos de preocupaciones compartidas y les presentamos las iniciativas que desde el ámbito eclesial estamos llevando a cabo, como la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente, cuya jornada celebramos al igual que hacen los sindicatos, el 7 de octubre, la lucha por la defensa de la vida en el trabajo y la importancia de fortalecer las organizaciones propias del mundo obrero como son los sindicatos”, comentó Miguel Llorca.
Además, sigue relatando, “nos comprometidos a establecer cauces de comunicación para compartir información, en línea con la cultura del encuentro y la necesidad de tender puentes de las que hablaba el papa Francisco, además de buscar vías de colaboración en el futuro por el bien común”.
“La cita sirvió para seguir destruyendo prejuicios y avanzar hacia una cultura del cuidado en el ámbito laboral”, sintetizó Llorca, que reconoció que desde la parte sindical mostraron su sorpresa no solo no solo por la acción de la pastoral del trabajo y los movimientos obreros de la Iglesia, como por la profundidad y trascendencia de la Doctrina Social de la Iglesia.
Un primer paso
Para el militante hoacista, Pepe Martín, se ha dado “un primer paso para mejorar el conocimiento mutuo, desde el respeto a los ámbitos de actuación propios” y destacó la coincidencia en “la falta de cultura de la prevención de la salud en el empleo, que conlleva la normalización del riesgo en el trabajo como algo asumido que no se denuncia sino que se acepta como normal”.
Martín señala como “muy valioso el conocimiento profundo del mapa laboral en la provincia, especialmente de la comarca de La Sagra, más industrial, así como “la acción sindical en las grandes empresas donde es más fácil intervenir”.
Todavía falta penetración en las medianas y pequeñas empresas, donde por el número de trabajadores,” no es fácil implantar la figura del delegado de prevención o de acción sindical”, apunta Martín.
Ambas partes se han emplazado a continuar acercando posturas y mantener un diálogo enriquecedor en el que cada interlocutor pueda aportar su visión particular y llegar allí donde le es más propia cada cual, para promover el trabajo digno y el bien común.
La delegación de pastoral del trabajo de Toledo continuará los contactos con otras centrales de trabajadores con representatividad en la provincia para compartir sus planteamientos y sondear ámbitos comunes de actuación, en coincidencia con otras diócesis españolas y con la propia Conferencia Episcopal Española, que ya celebró un encuentro parecido en fechas recientes.

Redactor jefe de Noticias Obreras