La HOAC de Córdoba apoya a los trabajadores en lucha de las ambulancias Sur

La comisión diocesana de la HOAC y el Secretariado de Pastoral del Trabajo de la diócesis de Córdoba han trasladado su apoyo a los trabajadores de la empresa Transportes Sanitarios del Sur a los que la empresa adeuda varias nóminas
La empresa de ambulancias de los hospitales de Montilla y Puente Genil lleva sin pagar las nóminas a parte de sus trabajadores desde el mes de octubre, por lo que, han convocado varias movilizaciones.
Tras un primer contacto durante una manifestación en defensa de la sanidad pública, integrantes de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba se reunieron con algunos de los 15 trabajadores afectados, en ciertos casos, con casi 20 años de antigüedad, para conocer de primera mano su situación y sus reivindicaciones.
La empresa que antes se encargaba también del transporte urgente de pacientes y ahora solo de los servicios programados, además de atender algunos viajes demandados por las mutuas privadas, según los testimonios recabados, abona las nóminas solo a una parte de la plantilla, sin que exista un criterio objetivo para ello.
Ante esta situación, algunos trabajadores han desistido y buscado empleo en otras empresas, mientras que los restantes han convocado ya diversas protestas laborales que, según denuncian, la dirección boicotea con turnos incompatibles con las concentraciones.
Este movimiento especializado de la Iglesia diocesana ha mantenido encuentros personales con algunos de los afectados para trasladarse su apoyo a sus justas reivindicaciones y ofrecerles algún tipo de contribución económica, a través del fondo de solidaridad diocesana.
Los trabajadores han valorado la cercanía y muestras de solidaridad y reclaman que se haga pública su situación hasta que la empresa cumpla con sus obligaciones, antes de que salga el nuevo concurso de adjudicación y la situación financiera de la firma empeore aún más.
En los actos de conciliación, la empresa no pasa de hacer promesas de que en el futuro y según la disponibilidad presupuestaria abonará las nóminas debidas, por lo que los trabajadores piden la intervención de la administración pública, responsable última del servicio quien paga por el servicio contratado.
Desde el sindicato CTA señalan que a la propia situación de los trabajadores se suma la de los pacientes a los que trasladan. Y es que los técnicos dicen que hay menos ambulancias en los hospitales de Montilla y Puente Genil de las que debería, porque la empresa deriva algunas al servicio que presta a Fremap tanto en la provincia de Córdoba como de Sevilla.

Redactor jefe de Noticias Obreras