La HOAC de Orihuela-Alicante y CCOO fortalecen lazos en favor del trabajo decente

La HOAC de Orihuela-Alicante y CCOO fortalecen lazos en favor del trabajo decente
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Orihuela-Alicante y Comisiones Obreras (CCOO) de las comarcas L’Alacantí-Les Marines y Vinalopó-Vega Baja mantuvieron un encuentro en el que compartieron las situaciones y dificultades del mundo del trabajo

Este encuentro se enmarca en el contexto de desarrollo de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” y como parte de los compromisos que tiene la organización eclesial de promover el diálogo con organizaciones del mundo del trabajo.

Durante la reunión, realizada el pasado 10 de diciembre de 2024, ambas entidades compartieron diagnósticos sobre las realidades más sufrientes que afectan a los trabajadores y a las trabajadoras, destacando tres puntos clave: los elevados e insoportables índices de siniestralidad laboral, provocados por la crisis de prevención y la falta de cuidado en el trabajo; el encarecimiento de la vivienda que, como indica el Informe FOESSA, es  el principal factor de exclusión social; y las injusticias que enfrentan las personas trabajadoras migrantes, claves en determinadas actividades esenciales.


También puedes leerCobertura especial campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”


Unir esfuerzos para “humanizar” la sociedad

“Es fundamental unir esfuerzos entre organizaciones comprometidas con la humanización de nuestra sociedad”, señalaron desde la organización de trabajadoras y trabajadores cristianos, destacando la importancia de trabajar conjuntamente en temas comunes que son compartidos.

En este sentido, constataron la necesidad de visibilizar y denunciar públicamente estas problemáticas, promoviendo una toma de conciencia que permita avanzar por la senda de la justicia social.

Una de las iniciativas que surgió en el encuentro, que reunió a miembros de la comisión diocesana de la HOAC y de ambas ejecutivas de CCOO, fue la propuesta de organizar unas jornadas de reflexión en torno al Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el próximo 28 de abril. Dichas jornadas incluirían la participación sindical, representantes de la Administración, familiares de víctimas de la siniestralidad laboral y la propia Iglesia.

Desde este movimiento de la Iglesia diocesana destacaron que estas reuniones “van por buen camino” para fortalecer el diálogo y construir puentes entre la Iglesia y el mundo del trabajo, una tarea propia de este movimiento de Acción Católica para la pastoral obrera.