Trabajadores cristianos de Córdoba apuestan por una espiritualidad que fomente el cuidado

Trabajadores cristianos de Córdoba apuestan por una espiritualidad que fomente el cuidado
En el marco de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba, junto con la Asociación Pepa Nieto, convocó un café-tertulia para denunciar la precariedad vital originada por la concepción y organización actual del trabajo y buscar juntos propuestas para humanizar las relaciones laborales y sociales

Más de treinta personas, entre integrantes de la citada asociación, militantes de HOAC, y simpatizantes, se dieron cita en los locales de la parroquia Virgen de Fátima para dialogar, debatir y aunar esfuerzos para humanizar el mundo del trabajo.

El militante hoacista, Manolo Díaz, fue el encargado de presentar las consecuencias de las malas condiciones de trabajo para las personas, la organización social y el entorno y profundizar en la propuesta cristiana de humanización del trabajo basada en “la comunión, el servicio y la realización personal”.

Desde este planteamiento aparece la necesidad de promover una cultura del cuidado que alcance el trabajo y a la propia persona trabajadora, cuya dignidad inviolable debería orientar las políticas y prácticas económicas.

Para ello, planteó Díaz, hace falta también cultivar una sana espiritualidad que acreciente la pasión por lo humano, fomente los vínculos comunitarios y avance hacia un cambio profundo en la mentalidad general y modos de entender el propio trabajo, mucho más que un empleo a cambio de ingresos económicos.

Las personas asistentes pudieron debatir y compartir sus vivencias y opiniones, además de explorar juntos valores, actitudes y hábitos que promuevan el necesario cambio social. Incluso muchas de ellas se propusieron algún tipo de compromiso y gesto para mejorar, dentro de sus posibilidades, la comprensión humana del trabajo, las condiciones laborales y defender la casa común.

También puedes leer —  El Fondo de Solidaridad Internacional apuesta por el trabajo decente

El cuidado de la vida, como quedó bien patente, pasa también por cuidar el trabajo y la creación, seriamente amenazada por la perversión actual del sentido del trabajo, que reduce el empleo a una actividad realizada a cambio de la obtención del dinero necesario para sostener estilos de vida consumistas que degradan las bases biofísicas y cosifican a las personas.

El trabajo humano, en cambio, reconoce la capacidad de la persona para su propia realización y resalta la contribución potencial al avance y mejora de toda la sociedad.