31.668 personas trabajadoras están protegidas por un ERTE de fuerza mayor debido a la dana

31.668 personas trabajadoras están protegidas por un ERTE de fuerza mayor debido a la dana
FOTO | Manuel Bruque, vía EFE
Unas 31.668 personas trabajadoras están acogidos a un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por fuerza mayor debido a la dana en la Comunidad Valenciana, con un total de 2.848 empresas solicitantes, según ha informado el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

“Después de casi dos meses de la tragedia de la DANA seguimos protegiendo a las personas trabajadoras”, ha destacado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, a través de un mensaje publicado en la red social X.

Según la información actualizada hasta este 26 de diciembre, 31.668 personas trabajadoras están beneficiadas por los ERTE fuerza mayor, “con todas las garantías laborales para paliar las consecuencias de la DANA”. Por su parte, un total de 2.848 empresas han solicitado la prestación. Unas 1.676 provienen de 30 sociedades cooperativas.

“Seguimos trabajando para quien más lo necesita”, ha subrayado la vicepresidenta segunda.

ERTE como instrumento de protección

Según informa la página web del Ministerio, los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) se configuran como una herramienta clave para proteger el empleo en las zonas afectadas. Se establecen las siguientes medidas:

  • Ampliación de los ERTE: Se amplía la cobertura de los ERTE por fuerza mayor a empresas afectadas directa o indirectamente por la dana, incluyendo las que sufran pérdidas de actividad como consecuencia de la misma.
  • Agilización de trámites: Se agiliza la tramitación de los ERTE, haciendo potestativos los informes de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Prestación por desempleo: A través de la presentación de una solicitud colectiva por parte de la empresa beneficiaria de un ERTE, se facilita el acceso a la prestación por desempleo para los trabajadores afectados por el mismo, eliminando el periodo de carencia y manteniendo la cuantía en el 70% de la base reguladora.
  • Protección del empleo doméstico: Se reconoce el derecho a la suspensión contractual y reducción de jornada para el servicio del hogar familiar, con acceso a la prestación por desempleo en las mismas condiciones que el resto de trabajadores.
  • Prohibición del despido: Se prohíbe el despido en empresas que se beneficien de ayudas directas o ERTE relacionados con la dana. En caso de producirse, se considerará nulo y la empresa deberá devolver las ayudas.