El aumento de las pérdidas en Correos reafirma a los sindicatos en la necesidad de cambiar la gestión

El aumento de las pérdidas en Correos reafirma a los sindicatos en la necesidad de cambiar la gestión
Los sindicatos denuncian el progresivo desmantelamiento de Correos como servicio público y depositan su confianza en que la nueva legislatura suponga un cambio de gestión.

La cuenta de resultados del servicio postal público, la primera empresa estatal por número de trabajadores con presencia en 8.000 municipios, arroja unas pérdidas antes de impuestos de 279 millones de euros, en 2022, unos 70 millones por encima de lo contemplado en los Presupuestos Generales del Estado. La plantilla de Correos se ha reducido en 8.000 empleos, pasando de 55.000 personas a 46.000 puestos de trabajo, a pesar de la consolidación de 7.757 empleos temporales.

Las deudas con entidades de crédito han aumentado un 27% y el patrimonio neto ha disminuido un 20% respecto al año anterior. Los resultados de las filiales también han empeorado. Correos Express reduce sus beneficios un 98%, en un segmento de paquetería en crecimiento.

Las organizaciones de trabajadores apuntan que mientras Correos aumenta pérdidas, la mayoría de los operadores europeo, igualmente afectados por la subida de precios y la guerra de Ucrania, han logrado beneficios al aprovechar el crecimiento del sector de la paquetería y el auge del comercio electrónico.

CCOO y UGT se quejan en un comunicado que el presidente de Gobierno no haya mostrado intención de rectificar el nombramiento de Juan Martín Serrano Quintanilla, como presidente del grupo Correos, cuya gestión apunta ha provocado la disminución de actividad en la empresa pública en todos sus parámetros.

Los sindicatos expresan su esperanza de que la llegada de un nuevo gobierno sirva para “revertir el actual desmantelamiento, y a iniciar, en el marco del diálogo social, una discusión seria sobre el futuro de Correos”, algo que, a pesar de las movilizaciones sostenidas desde 2021 no ha sido posible.

También puedes leer —  Los sindicatos tildan de engañosa e insuficiente el refuerzo de personal de Correos

En numerosas ocasiones, la representación de los trabajadores ha propuesto abrir un debate sobre el modelo postal público de nuestro país, así como garantizar la financiación de servicio postal universal que exige la ley. La penúltima de sus críticas se ha centrado en el refuerzo de la plantilla y los horarios para hacer frente a la gran demanda de voto por correo de cara a las próximas elecciones generales.