El diálogo, el pacto y el encuentro en política es posible

El diálogo, el pacto y el encuentro en política es posible
Seis representantes políticos del ámbito municipal han participado en un debate, con un novedoso formato, organizado por la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Bilbao, donde han podido explicar sus motivaciones y explorar cómo tender puentes también en la gestión de los asuntos públicos.

Con motivo de las elecciones del próximo 28 de mayo, en la parroquia de Kabiezes del municipio de Santurtzi (Bizkaia), integrantes de las comunidades cristianas la localidad y este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de la diócesis invitó a personas incluidas en las candidaturas a diversos consistorios que se confiesan creyentes para hablar de su compromiso, exponer sus planteamientos, pero también entablar un diálogo con las  cerca de 30 personas asistentes, entre integrantes de las comunidades cristianas y miembros de la HOAC de Bizkaia.

En el encuentro estuvieron presentes las candidaturas de PNV, Karmele Tubilla, PSE-PSOE, Juan Emilio Andrades, PP, Luis Angel Urdiales, a la alcaldía de Santurtzi. Además participó el candidato del PSE-PSOE a la alcaldía de Sestao, Carlos García de Andoin, el candidato de Por un Mundo más Justo a la alcaldía de Bilbao, Miguel Osorio y un militante de Izquierda Unida de Getxo, Enrique Olaso, que completa la lista de Unidas Podemos de ese mismo municipio.

Se trata de personas que se confiesan cristianas y que han participado en la vida eclesial de la diócesis, alternando momentos de mayor o menor implicación, que, en algunos casos, todavía mantienen especialmente en tareas de anuncio y catequesis en diferentes iglesias de base, formando parte de comunidades de vida y participando de las celebraciones comunitarias, etc.

El formato de “World-Café” se basa en la división en pequeños grupos del público asistente, con los que las personas invitadas charlan directamente durante diez minutos, en turnos rotatorios.

También puedes leer —  Gris

El primero de los temas que debían abordar fue la visión de la política y los motivos de las personas candidatas para integrarse en un partido político. A continuación, abordaron la desafección política y las razones de la ciudadanía para expresar sus preferencias en los procesos electorales.

Según los datos, por ahora, hay indicadores de que no habrá una bajada notable de la participación en estos comicios con respecto a otros, si bien las encuestas reflejan que “un 40% de los votantes es indeciso”.

El siguiente asunto fue el dialogo y los pactos, en un contexto en el que se ha pasado del bipartidismo al surgimiento de nuevos partidos. La organización propuso hacerse la pregunta de dónde vemos el diálogo en las acciones políticas, y en los espacios laborales, familiares y sociales. Por último, se trató la cuestión de cómo ser cristiano y militante de un partido político.

Los participantes, en las conclusiones del evento, valoraron que fue un “diálogo muy enriquecedor, impresionante y gratificante por haber podido compartir opiniones diferentes, escucharnos, ponernos cara para construir juntos”. También destacaron la importancia del “reconocimiento del distinto” y de visibilizar que “somos cristianos”. Igualmente se apuntó la necesidad de la ejemplaridad de los políticos y de los ciudadanos.

Algunas de las personas que asistieron al café tertulia expresaron, a su término, la renovada esperanza en que el diálogo, el pacto y el encuentro entre diferentes es posible.