Skip to content
  • La revista
  • Contacto
  • Suscripción
  • La última revista
  • Tienda
  • INICIA SESIÓN
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
Noticias Obreras
  • Mundo del trabajo
    • El trabajo es para la vida
    • Laboral
    • Vidas precarias
    • Noticias de la HOAC
    • GlobalizAcción
    • INFOR. Boletín informativo del MMTC
    • La mundialización
    • El amor en el mundo
    • Los empobrecidos por el mundo
    • Datos e indicadores
  • Bien común
    • Política
    • Economía
  • Conversión integral
    • Otra vida familiar, otro estilo de vida… es posible
    • El cuidado de la creación
    • Experiencia
    • Cultura
    • Libro
    • Cine
    • Dos minutos
    • Aplicaciones
    • Música
    • Poesía
    • Relato
  • Pueblo de Dios
    • Iglesia
    • La oración de cada día
    • Vaticano
    • El termómetro
    • El Evangelio en tu vida
    • El atrio
    • In memoriam
  • Opinión
    • Editorial
    • Viñeta
    • Tribuna
    • Blog De paso…
    • Blog El Evangelio del trabajo
    • Blog Eutopía
    • Blog Mensajes guardados
    • Blog Sembrando sueños, recogiendo humanidad
    • La columna
    • Lectores y lectoras
  • Entrevista
  • Tema del mes
  • Recursos
    • Documentos
      • Papa León XIV
      • Papa Francisco
      • Iglesia y trabajo
    • Multimedia
  • #EstáPasando
    • Coberturas especiales 2025
      • Nuevas vulnerabilidades en el mundo de trabajo: nuevas sensibilidades y respuestas. Cursos de verano HOAC
      • 113 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • Inicio del pontificado de León XIV
      • Cónclave
      • 1° Mayo 2025
      • Papa Francisco In Memoriam
      • 28 abril 2025. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2025. Día Internacional de la Mujer
      • Jubileo de la Esperanza
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • Sínodo sobre la sinodalidad
    • Coberturas especiales 2024
      • XXX aniversario de la pastoral del trabajo
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2024
      • 10 años de encuentros de movimientos populares con Francisco
      • El compromiso en las situaciones de precariedad laboral. Cursos de Verano HOAC
      • 112 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • III Seminario Antonio Algora
      • 1° Mayo 2024
      • 28 abril 2024. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • Cuidar el trabajo cuidar la vida
      • 8 de marzo de 2024
    • Coberturas especiales 2023
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2023
      • Sínodo sobre la sinodalidad
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2023
      • #Enla14 Tendiendo puentes, derribando muros
      • 111 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2023
      • 28 abril 2023. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2023. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2022
      • Jornada de Pastoral del Trabajo 2022
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente 2022
      • Soñando el trabajo decente, construyendo prácticas de comunión
      • 110 Conferencia Internacional del Trabajo OIT
      • 1° Mayo 2022. Sin compromiso no hay trabajo decente
      • 28 abril 2022. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo
      • 8 de marzo 2022. Día Internacional de la Mujer Trabajadora
    • Coberturas especiales 2021
      • Jornadas Pastoral del Trabajo
      • IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares
      • Jornada Mundial por el Trabajo Decente
      • 40 Congreso de Teología
      • Trabajo decente y amistad social en la era pos-COVID
      • OIT — Organización Internacional del Trabajo
      • 1º de Mayo

La segunda edición del Foro #AloClaro aborda el futuro del trabajo

  • Redacción
  • 10 octubre 2022
  • #EstáPasando, Foro de diálogo "A lo claro"
La segunda edición del Foro #AloClaro aborda el futuro del trabajo
Encuentro del papa Francisco con trabajadores. (Siderúrgica ILVA, mayo 2017)
El II Foro de diálogo “A lo claro” aborda los cambios que está experimentado el trabajo y reflexiona sobre el futuro del trabajo deseable.

Del 5 al 6 de noviembre, el centro HOAC Rovirosa-Malagón y la Fundación Rovirosa-Malagón, se han programado, con el apoyo de la HOAC de Sevilla y la colaboración de Noticias Obreras, cuatro ponencias para estimular el debate y compromiso en torno a la redefinición del trabajo más allá de los límites actuales de trabajo, empleo y desempleo.

Cada vez es más evidente que “el trabajo es cuidado y el cuidado es trabajo”, por lo que no se puede seguir definiendo el trabajo solo como contrato entre empleador y empleado por motivos económicos de compensación financiera.

Puesto que el trabajo es la condición humana que dignifica a la persona por colaborar para cuidar y crear, parece razonable apostar por remunerar a todo el que realice una actividad creativa y cuidadosa. Al fin y al cabo, de lo que se trata es de volver socialmente aceptable la idea de que mientras la tecnología hace el trabajo forzado, los trabajadores y las trabajadoras se forman.

En el mundo hay 190 millones de personas desempleadas; 2.000 millones de personas, sobreviven por la economía informal (el 62% de la fuerza laboral); y 300 millones viven en la pobreza. La propia Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha propuesto invertir en la capacitación de las personas pobres, en las instituciones del trabajo, sindicatos y movimientos sociales y en el trabajo sostenible, que cuida a las personas y a la naturaleza.

El futuro del trabajo

El director del Secretariado diocesano de Pastoral del Trabajo de Córdoba, Juan Francisco Garrido Jiménez, será quien abra las jornadas, el sábado 5 de noviembre a las 10:30h, con una disertación sobre El trabajo tras la Laudato si’, en la que tratará el sentido que la actividad humana cobra ante la imperiosa urgencia de cuidar de la tierra y de los pobres. Posteriormente a su intervención, como ocurrirá con cada conferencia, se abrirá un turno para el diálogo entre los asistentes.

También puedes leer —  El impacto de la pandemia en el empleo es peor de lo previsto

Ricardo Díaz, profesor jubilado de Termodinámica en la Universidad Politécnica de Valencia, es el encargado de hablar, a las 12:30h, de la Economía, política y trabajo para la plena realización de la persona, que dará paso luego, a las 19h, a cómo afrontar la aspiración de trabajo digno, desde La perspectiva de los pobres, tema que abordará Charo Castelló, miembro del comité organizador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el papa Francisco.

El delegado diocesano de Pastoral Obrera de Sevilla, Diego Márquez, el domingo 6 de noviembre a las 10h, tratará de estimular el debate sobre qué aportar en el camino hacia un trabajo digno y humano, antes de abrir el diálogo a los participantes sensibles con la necesidad de concretar personal y comunitariamente las propuestas.

La asistencia es presencial, limitada hasta cubrir el aforo del centro HOAC Rovirosa-Malagón, de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y a distancia, ya que se podrá seguir por internet. Inscripción abierta del 10 al 24 de octubre, a través de este formulario, haz clic aquí.

El encuentro de dos días se podrá seguir en directo por www.noticiasobreras.es

 

Redacción

Redacción de Noticias Obreras.

Ayúdanos a compartir este contenido en...

  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Entrada
  • Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
#FuturodelTrabajoDiálogoForo #AloClaroSevilla

Navegación de entradas

Te puede interesar...

Iglesia y bomberos forestales denuncian la precariedad laboral en Jaén

Iglesia y bomberos forestales denuncian la precariedad laboral en Jaén

  • Abraham Canales
El Movimiento Rural Cristiano denuncia la raíz social de los incendios

El Movimiento Rural Cristiano denuncia la raíz social de los incendios

  • Abraham Canales

Lee Noticias Obreras en tu idioma

La última revista

  • Suscripción digital

    Suscripción digital

    35,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción normal

    Suscripción normal

    60,00€
    Añadir al carrito
  • Suscripción reducida "nadie queda fuera"

    Suscripción reducida “nadie queda fuera”

    Leer más

  • #EstáPasando

Iglesia y bomberos forestales denuncian la precariedad laboral en Jaén

  • Abraham Canales
  • Tribuna

Política de vivienda del Gobierno vasco: de mal en peor

  • Javier Madrazo
  • #EstáPasando

El Movimiento Rural Cristiano denuncia la raíz social de los incendios

  • Abraham Canales
  • Música
  • Revista de Verano

Un dodecálogo musical para la esperanza

  • Ángel Aguas
  • #EstáPasando

CCOO denuncia el “colapso en emergencias” y exige una ley estatal de coordinación

  • Abraham Canales

Boletín digital (Newsletter)

Reciba en su correo electrónico, sin coste alguno, toda la actualidad de Noticias Obreras

RSS ¡Tú!

  • Respuestas a las nuevas vulnerabilidades en el mundo del trabajo
  • La solidaridad hace posible la regularización de una trabajadora
  • Edytha Castillo Yaguana: «A veces, no sé cómo ayudar, pero confío en la misericordia de Dios»
  • Justicia es el nombre de la paz
  • Refugiados

RSS Pódcast | El futuro del trabajo

  • Cómo la Inteligencia Artificial y otras tecnologías pueden proteger a los trabajadores Organización Internacional del Trabajo
  • Trabajo seguro para todas: la urgencia de una perspectiva de género Organización Internacional del Trabajo
  • Informalidad, desigualdad y empleo juvenil: los retos del mercado laboral en América Latina y el Caribe Organización Internacional del Trabajo
  • ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a los mercados laborales de América Latina? Organización Internacional del Trabajo
  • Tendencias globales del empleo: desafíos y oportunidades para 2025 Organización Internacional del Trabajo

Participación y diálogo

Las secciones abiertas a tu valoración son:

Editorial | La opinión de la HOAC sobre un tema de actualidad.

Tema del mes | Desarrollo de un tema social, laboral, político o eclesial tratado con profundidad.

Te animamos a opinar sobre este contenido en las redes sociales, utilizando la etiqueta que señalamos en la sección, o a participacion@noticiasobreras.es

Tú cuentas

Síguenos en redes

  • WhatsApp
  • X
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Bluesky
  • La revista
  • El equipo
  • Contacto
  • La última revista
  • Suscripción
  • Hemeroteca
  • Tienda

Noticias Obreras | DL M-2359-1958 | ISSN 2340-9231 | Política de privacidad | Licencia CC 4.0

NoticiasObreras.es dispone de una política de privacidad y de utilización de cookies para ofrecerle la mejor seguridad, garantía y experiencia en este espacio de comunicación. Si desea continuar leyendo, acepte su uso.