El obispo Abilio Martínez plantea dar a conocer en las diócesis el mensaje de Francisco a los movimientos populares

El obispo Abilio Martínez plantea dar a conocer en las diócesis el mensaje de Francisco a los movimientos populares
En una carta dirigida a los delegados y las delegadas de la Pastoral del Trabajo, Abilio Martínez, obispo responsable de esta pastoral en la Conferencia Episcopal, ha destacado la importancia del mensaje del papa Francisco a los movimientos populares y plantea “escucharlo detenidamente, reflexionarlo, orarlo y darlo a conocer” en las diócesis.

En la misiva, el obispo de la Pastoral del Trabajo ha subrayado tres claves del mensaje de Francisco. Ha destacado el juego de 3T, tierra, techo y trabajo como criterios básicos de justicia social; ha hecho hincapié en seguir a Jesús “en toda la humanidad sufriente”; y ha reivindicado la Doctrina Social de la Iglesia “para plasmar a nivel social y cultural la Buena Noticia del Evangelio”.

En este último punto, ha querido acentuar “las propuestas concretas de actuación que ofrece en este comunicado. El Papa pide pasar del ‘soñar juntos’ al ‘hacer juntos’, de la teoría a la acción. Es tiempo de actuar y para ello señala dos retos o posibilidades en medio de tanta debilidad y fragilidad humanas: 1) El salario universal (Ingreso Básico Universal) para que cualquier persona pueda acceder a los bienes más elementales de esta vida. 2) La reducción de la jornada semanal de trabajo. Esta posibilidad hay que analizarla seriamente para conseguir que más gente tenga acceso al mercado laboral”.

Con este videomensaje “que nos ha regalado el papa Francisco” el responsable pastoral ha planteando a los responsables diocesanos “escucharlo detenidamente, reflexionarlo, orarlo y darlo a conocer ” por su “contenido, sugerencias y propuestas”.