El juicio previsto a “los 18 de la Macarena”, activistas por el derecho a la vivienda en Sevilla, enfrentan penas de entre tres y cinco años y medio de prisión,
APDHA — Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Alrededor de 35.000 temporeros agrícolas, la mayoría migrante sin documentación, trabajan en Almería y Huelva, donde hay cerca de una decena de asentamientos precarios, que albergan a unas 12.000 personas
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía ha pedido “el esclarecimiento de todas las circunstancias” del fallecimiento del trabajador ambulante, Mahmoud Bakhum de 43 años de edad, ahogado en el
Andalucía presenta los “niveles más elevados de pobreza, exclusión y pobreza infantil” y reúne a la mayoría de los barrios precarizados del país, que “llevan siendo desde hace décadas ignorados
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) y el Punto de Información a la Vivienda y Encuentro (PIVE) Diamantino García se han concentrado ante el Ayuntamiento de Santiponce (Sevilla)
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia las condiciones de vida de los trabajadores temporeros migrantes que residen en asentamientos de Palos de la Frontera y Lucena del
“El Plan para la Erradicación del Chabolismo es papel mojado en Lepe”, denuncia la delegación de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) en Huelva, tras visitar el municipio
El intento de reducir la migración a Europa, blindando y externalizando las fronteras, es “un fracaso absoluto” que solo añade “más muerte y dolor”, ha señalado el coordinador general de
APDHA exige para los próximos 4 años “políticas valientes” y demanda que “se garantice el respeto a los derechos humanos en Andalucía”. La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia que, al menos 1.901 personas migrantes han muerto en su intento de llegar a nuestro país el años pasado, la segunda