¿Acaso toca hablar de la Real Academia Española? ¡No! De la parafernalia publicitaria de las marcas de moda, mucho más eficiente que la RAE en estas higiénicas tareas. Lo que
El cuidado de la creación
Hace muchos años, Paloma San Basilio cantaba que, viviendo juntos se decía adiós a los problemas. ¿Se refería a los de vivienda, uno de los más graves que sufrimos? En
Imposible vivir sin energía. En esta parte del mundo, concretamente, sin energía eléctrica. Lo curioso es que algo tan ligado a la vida doméstica, a cada vivienda, a la vida
La campaña que el verano ha puesto en marcha para convencer a los escépticos sobre la realidad del cambio [a peor] climático ha sido contundente: calores infernales, incendios que han
Durante la mayor parte de su existencia, la humanidad ha estado íntimamente relacionada con el mundo natural. Sin embargo, durante las últimas décadas, la gente interactúa cada vez menos con
Esta magistral formulación de Mario Benedetti corresponde a la «ley de multiplicación por ajuntamiento», muy funcional para el género humano. Exclusivamente. En el mundo de las manzanas, pongamos por caso,
Este sistema de nuestros pecados trabaja con ahínco –y me temo que eficacia– para convencernos de que la competitividad es un gran valor. Conviene no confundir la competitividad –«rivalidad para
El comercio digital se ha convertido en elemento omnipresente en nuestro paisaje. La pandemia solo fue una racha de viento a favor que aceleró el proceso (en 2020 creció un
El Viernes de Dolores apareció en el BOE la «Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular». La fecha fue muy adecuada, a
La invasión y posterior guerra de Ucrania ha puesto de nuevo sobre la mesa informativa las energías, que ya lo estaban con la crisis climática y la imperiosa transición energética.