El pasado 19 de noviembre fue aprobada la LOMLOE, una ley especial de artículo único cuyo objetivo es la mejora y actualización de la LOE de 2006, y la derogación
Bien común
El cambio de paradigma social solo será posible con una educación integral y de calidad que configure personas maduras, que vivan desde la solidaridad y la inclusión. Ese es el
Acabo de leer el documento que los movimientos populares hacen llegar al papa Francisco y a todos quienes participamos de alguna manera en el encuentro de Asís titulado «Economía de
La Constitución, de la que se dotó el Estado español en el año 1978, recoge en su redacción un catálogo de derechos fundamentales, que lejos de estar garantizados y protegidos,
La crisis provocada por la COVID-19 plantea un debate histórico en la economía política: ¿cuál debe ser el papel del Estado en la economía como garante del empleo? Una pregunta
El día que se aprobaba el ingreso mínimo vital (IMV) me llamó para entrevistarme un locutor de una emisora. Me pidió opinión para hacer un falso directo. Era un tema
Recurrir a la expresión «populismo» para descalificar las críticas al actual modelo socioeconómico se ha convertido en una coartada para eludir de forma grosera un debate público serio sobre cómo
El décimo informe CIE del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), relativo a 2019, retrata la relación de la clase política con el internamiento de personas extranjeras. Desgraciadamente, la clase política
La economía social y solidaria desde su triple dimensión (enfoque de economía crítica, conjunto de prácticas de economía alternativa y movimiento social) afirma que es posible un modelo de desarrollo
Tras la permanencia en estado de alarma durante tres meses, la evolución de la pandemia de COVID-19 está permitiendo completar el proceso de desescalada y recuperar la llamada «nueva normalidad».