Hace años escribí un texto sobre «el arte de bendecir» (La Sabiduría de Vivir, 4ª ed. Desclée de Brouwer). En nuestra sociedad, no obstante, proliferan en infinitud de ámbitos, «las
José María Toro Alé
Hemos establecido una «normalidad», considerando como «normal» aquello que, simplemente, es lo más frecuente. Por eso, en clave de humor, cuando alguien me ha dicho que «soy raro», he respondiendo
Hace años, escribía que la nutrición consiste en «tomar lo suficiente de lo adecuado». El exceso indiscriminado de influencias múltiples, diversas e incluso contradictorias, interfieren y distorsionan nuestra capacidad para
Hemos pasado de una visión nefasta e injusta del «cuerpo negado, proscrito y condenado» a ese otro «cuerpo idolatrado» y venerado como un nuevo becerro de oro. Siento como algo
Los libros de papel son como hijos a los que cuesta renunciar. Reivindicar el libro de papel puede entenderse hoy como un gesto de conciencia y como movimiento revolucionario. Porque
Las programaciones educativas parecen ser el nuevo becerro de oro de las administraciones educativas. Cuando la inspección visita un centro no mira a los maestros y maestras sino sus programaciones.
El arte de agradecer es el arte de decir o expresar «gracias» a quien lo merece por algún servicio o atención que nos ha ofrecido. Curiosamente, el término «gracia» proviene
En infinidad de ocasiones hemos escuchado o hemos dicho aquello de «la esperanza es lo último que se pierde», pero, ¿sabemos de dónde proviene esta expresión? Hay que remontarse a
Cada cultura, cada civilización, cada época de la historia, ha construido lugares y edificios sagrados. Es decir, se sentía, de algún modo, que lo sagrado debía tener su lugar y
En el ámbito educativo, hablar hoy de «clase magistral» parece sonar a rancio, a pedagogía tradicional o, en términos de P. Freire, educación «bancaria». La imagen que mejor parece describirla