En la danza de las estaciones, la primavera es el momento y el movimiento del renacer. En el jardín del tiempo que representa la existencia de cada ser humano, la
José María Toro Alé
Hace ya muchos años, compartí una reflexión titulada «¿Quemarse o encenderse?» (Noticias Obreras, nº 1.453, Abril 2008) a propósito del burn out o síndrome del quemado. Por esas fechas, Philippe
Aunque a menudo se confunden, ser radical y ser extremista son conceptos profundamente distintos en su esencia y en su impacto. El término «radical» proviene del latín radix, que significa
El inicio de cada año nuevo viene cargado de proyectos a realizar y de objetivos a alcanzar. En el primer Dos Minutos del año 2022 ya propuse «Un nuevo año
En mi nuevo libro Por qué agradezco que seas el maestro de mi hijo (Desclée de Brouwer), la madre que, siguiendo un particular ejercicio de estilo literario y representando a
Mi nuevo libro, Por qué agradezco que seas el maestro de mi hijo (Desclée, 2024) es todo un canto de reconocimiento a la noble y sagrada labor pedagógica y educativa.
Cada año, al empezar el otoño somos invitados, por las hojas que se sueltan de sus ramas, a la celebración de la coreografía del desprendimiento. Se trata de una danza
Con cada final de verano, llega el temido «síndrome posvacacional», un concepto que inunda numerosos titulares de artículos y reflexiones, así como frecuentes conversaciones informales. Pero, ¿hablamos de una realidad
Nunca he comprendido muy bien por qué cuando alguien quiere enfatizar su dedicación y entrega a una labor o responsabilidad, a una tarea u obligación, insiste en que va a
No es extraño ni infrecuente que al preguntar en un grupo de personas qué es lo que más les motiva, buena parte de ellas responda que el éxito. Hace ya