Trabajadores cristianos acompañan a las víctimas de la dana antes de comparecer en el Congreso

El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos, la HOAC, ha traslado su “apoyo y cercanía” a las víctimas de la dana en Valencia, un día antes de comparecer en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados.
La presidenta de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Paloma Becerra, ha acudido al encuentro celebrado en el Ateneo de Madrid entre organizaciones de la sociedad civil madrileña con tres asociaciones de víctimas de la dana.
No solo ha destacado el ejemplo de “fuerza y resiliencia” en que se han convertido en este tiempo las organizaciones de víctimas y damnificados, sino que les ha agradecido por haber demostrado que “la mejor respuesta ante las mentiras y la desinformación solo puede ser colectiva”.
Del mismo modo ha apuntado a la necesidad de seguir reforzando la “confianza en la acción pública” y “valorar el trabajo que cuida”, como vienen reclamando las asociaciones de víctimas que con su acción incansable e insobornable compromiso con sus seres queridos fallecidos han recordado la importancia de “sostener la solidaridad de tanta gente anónima y personas trabajadoras que emergen en medio de la adversidad y el dolor”.
El acto al que han acudido representantes de una treintena de organizaciones, entre ellas los sindicatos CCOO, UGT y USO, colectivos de trabajadoras del Servicio de Atención a Domicilio, kellys, trabajadores sanitarios o “7.291 Verdad y Justicia”, se ha convertido en un ejercicio de memoria emocionada por las vidas arrebatadas y de firme reivindicación de justicia para las vidas humanas perdidas.
Las asociaciones de víctimas, que han logrado movilizar a la sociedad civil valenciana con una docena de manifestaciones, han considerado el anuncio de la dimisión del president del Consell de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como un pequeño logro en su reivindicación de “verdad, justicia y reparación”.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29 O, Rosa Álvarez, no ha dudado en calificar de “infames e indignas” las declaraciones del presidente valenciano que ha seguido en su desplazamiento a Madrid” y ha recordado que su empeño es que “Mazón acabe en la cárcel”.
La Asociación de Víctimas de la DANA 29 O, Mariló Gradolí, que ha intervenido por video llamada, destacó el papel de la sociedad organizada: “Hemos conseguido que se escuche nuestra voz. Esto es un éxito de la dignidad”.
Por su parte, el portavoz de la Asociación de Damnificados de l’Horta Sud, Salvador Mocholí, también a través de una conexión por internet, confesó que al día siguiente de la devastación había jurado que “meteríamos a esta gente en la cárcel. No vamos a parar”.
Los testimonios compartidos en el Ateneo no solo relataron el dolor por las pérdidas humanas, sino también la indignación por la gestión institucional. Las víctimas denunciaron la falta de alertas, la descoordinación entre administraciones y la ausencia de planes de evacuación en zonas vulnerables.
Trece representantes familiares y supervivientes comparecerán entre el 4 y el 6 de noviembre. Posteriormente, lo harán responsables políticos, entre ellos Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El acto en el Ateneo ha servido para dejar claro que “esto no acaba aquí” y reclamar que la comisión de investigación del Congreso no sea un trámite político, sino un verdadero ejercicio de reparación y justicia, además de “un antes y un después” en la gestión de las emergencias climáticas ,para que algo así “no vuelva a repetirse nunca”.

Redactor jefe de Noticias Obreras



