“O se cambia la política social o nuestros barrios no tienen salida”

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados reclama un cambio integral en las políticas públicas para responder a la pobreza estructural y construir comunidad desde los barrios
La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados (AABI) ha celebrado en Antequera (Málaga) su asamblea de cierre de curso, en la que ha reafirmado su compromiso con la transformación de las políticas sociales en Andalucía. “O se cambia la política social o nuestros barrios no tienen salida”, fue el sentir entre los participantes, resumen del diagnóstico compartido sobre la persistencia de la exclusión y la desigualdad en las zonas más vulnerables.
Durante la jornada, la asociación revisó el trabajo realizado en sus distintas áreas, centradas en mejorar las condiciones de vida de las familias más golpeadas por la pobreza. El movimiento ha impulsado durante este curso una estrategia basada en cuatro ejes: trabajar institucionalmente desde la integralidad, generar conciencia y comunidad en los barrios, crear espacios de reflexión y acción transversal y dar visibilidad pública a las denuncias y propuestas de los vecinos y vecinas.
Hacia un enfoque integral de las políticas sociales
Uno de los principales avances ha sido el impulso al trabajo institucional para conseguir un enfoque integral y coordinado entre las distintas áreas de la Junta de Andalucía y los demás niveles de la administración. El objetivo es lograr un consenso político sobre “la realidad estructural de la pobreza y la exclusión en Andalucía”, insistió la organización, que considera urgente que las políticas públicas dejen de ser fragmentadas o asistencialistas.
En este sentido, la asociación ha denunciado la persistencia de problemas como los apagones y cortes de luz en distintas barriadas y ciudades, la falta de acompañamiento a las familias que perciben el ingreso mínimo vital (IMV), y la ausencia de respuestas estructurales frente a la desigualdad urbana. A la vez, ha promovido escuelas de reflexión vecinal y la colaboración con colectivos sociales y eclesiales que trabajan en los territorios.
Nuevas iniciativas de inclusión y educación
Entre los proyectos destacados, la asociación ha anunciado el Proyecto Palanca, una experiencia piloto de itinerarios formativos familiares para la inclusión, impulsada junto a las consejerías de Educación e Igualdad.
También se ha constituido un equipo de profesorado de Granada, Córdoba, Jaén y Sevilla que ha desarrollado un proyecto de investigación educativa para mejorar la atención en centros docentes de zonas con necesidades de transformación social.
Incorporación de la Federación FLAVI
La asamblea también celebró la incorporación de la Federación de Asociaciones de Vecinos FLAVI, de La Línea de la Concepción (Cádiz), que agrupa a ocho de las nueve asociaciones de la localidad. Sus representantes describieron la situación de esta población fronteriza con Gibraltar, donde el paro y la pobreza alcanzan niveles alarmantes.
“El abandono de políticas sociales efectivas por parte de las instituciones expulsa lo normalizado y atrae lo desestructurado a los barrios”, denunciaron.
Nuevos retos para el próximo curso
En el diálogo final, la AABI insistió en la importancia de fortalecer la relación con el movimiento vecinal y mantener una acción articulada en los tres niveles de la administración (local, autonómico y nacional). Entre las propuestas para el próximo curso, destacan la organización de unas jornadas abiertas sobre el acompañamiento a las familias y el intercambio de buenas prácticas entre colectivos sociales.
Con este horizonte, la asociación renueva su compromiso de seguir actuando “desde los barrios y con los barrios”, para construir “una comunidad de iguales que no se resigna a la exclusión, sino que lucha por una Andalucía más justa y solidaria”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)



