La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados denuncia la inacción de las administraciones ante la violencia estructural

La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados denuncia la inacción de las administraciones ante la violencia estructural
La Asociación Andaluza de Barrios Ignorados advierte que la violencia no es casual en los casi 100 vecindarios andaluces más vulnerables y reclama “políticas valientes, con recursos reales, que impliquen a todas las administraciones y, también, soluciones, futuro y esperanza”.

En su asamblea general, celebrada en el barrio cordobés de Las Moreras, la asociación ha reafirmado su compromiso con la justicia social y con la mejora de las condiciones de vida en los barrios más vulnerables de Andalucía.

Precisamente, en este barrio, la semana anterior, los medios de comunicación informaban de una nueva muerte violenta al parecer por un conflicto de carácter familiar, por lo que la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados expresó toda su “solidaridad y cercanía a la familia”.

El colectivo andaluz quiso igualmente denunciar que la repetición de incidentes violentos en los barrios olvidados “no es casual”, sino “causal”.

Las razones que explican los continuos altercados tienen sus raíces en “el paro estructural, empleos precarios, una esperanza de vida muy por debajo de la media, recursos económicos limitados, formas de vida delictivas y una desatención institucional que se ha hecho crónica”.

Los responsables públicos lo saben, porque es lo que les transmiten las personas, entidades y colectivos sociales presentes en las áreas urbanas de las ciudades más depauperadas, que vienen advirtiendo de la pésima gestión deficiente de la vivienda pública; el fracaso y abandono escolar en cifras alarmantes; la escasa formación para los jóvenes; los planes de inclusión que no se ajustan a nuestras necesidades reales; los servicios sociales insuficientes y descoordinados…, repiten desde las entidades vecinales.

Las Moreras, que acogió el encuentro de la asociación, como el Polígono Sur de Servilla, la Zona Norte de Granada o el Polígono de Nuestra Señora del Valle en Jaén, forma parte de esos barrios visiblemente abandonados, “con calles descuidadas, vecinos mayores aislados, ocupaciones forzadas por la falta de alternativas, y pequeños negocios que bajan la persiana para no volver a abrir”.

También puedes leer —  Jóvenes trabajadores cristianos se movilizan para mejorar un barrio de Alicante

“Cuando un barrio es condenado sistemáticamente a la pobreza y a la exclusión, la violencia, por desgracia, se normaliza”, denuncia la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados.

La entidad reitera su llamamiento a trabajar por la justicia social en los 99 barrios andaluces que sufren la misma desatención, “porque todos los barrios, todos los vecinos y vecinas, merecen vivir con dignidad”.

La asociación ha renovado su Junta Directiva continuando como presidenta María del Carmen Picón y ha aprobado las líneas de trabajo para los próximos dos años. Con el fin de continuar su lucha contra la injusticia y el abandono, la entidad ha formado cuatro áreas de trabajo: el fortalecimiento de las relaciones con las instituciones, la creación de nuevos espacios de reflexión para abordar los retos planteados, el acompañamiento del trabajo en los barrios, y la mejora de la presencia en las redes sociales. De este modo, esperan sumar esfuerzos e intensificar la lucha contra los estigmas históricos que pesan sobre los barrios ignorados y las causas que les condenan al olvido, la exclusión y la desesperanza.