Sindicalistas se encierran en la parroquia de san Carlos Borromeo para defender la jornada de 37,5 horas

Sindicalistas se encierran en la parroquia de san Carlos Borromeo para defender la jornada de 37,5 horas
Sindicalistas de CCOO y UGT se han encerrado en el Centro Pastoral San Carlos Borromeo de Entrevías (Madrid) para tratar de evitar que concluya el debate de la reducción de jornada laboral mañana en el Congreso.

En un encuentro con entidades sociales, vecinales, de autónomos, de jóvenes y en defensa de la sanidad pública, además de con responsables de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), los líderes sindicales de CCOO y UGT han anunciado su intención de que la votación de las enmiendas a la totalidad, tenga un coste social y político, a los partidos que se oponen a la jornada laboral a 37,5 horas.

“La reducción del tiempo de trabajo es parte de la idea de un trabajo digno que permita no solo ganarse la vida sino también llevar una vida personal social y familiar digna y fomentar el compromiso por la justicia social”, ha defendido la presidente de la HOAC, Paloma Becerra.

Melani Ruiz, de la JOC, por su parte ha denunciado que “los jóvenes de la clase obrera no tienen tiempo para organizarse ni para construir sus proyectos personales”, así que su organización apoya el recorte del tiemplo de trabajo “porque los jóvenes quieren ser dueños de su tiempo  y para que la vida personal y social no sean no sea un privilegio”.

De prosperar las enmiendas a la totalidad al proyecto legislativo, la iniciativa será devuelta al Gobierno sin haber ni siquiera haber sido debatida.

Las organizaciones de trabajadores y trabajadoras han elegido esta iglesia por ser un “lugar de luchas históricas” que han servido para mejorar la vida de las personas trabajadoras y más vulnerables.

También puedes leer —  Los sindicatos se movilizan para impedir la retirada de la ley de la semana laboral de 37,5 horas

Las ejecutivas tanto confederales, como territoriales y federales, pasarán la noche en el templo de Entrevías para al día siguiente continuar la apretada agenda de movilizaciones de mañana con la que quieren hacer notar “la presión” sobre los partidos políticos para que escuchen a las mayoría sociales que están a favor de “trabajar menos y vivir mejor”.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha cargado contra el cinismo empresarial, en particular de la patronal catalana, que ha conseguido que la derecha catalana se oponga a reducción la jornada laboral, mientras que Unai Sordo, de CCOO, ha advertido que la votación de mañana servirá para clarificar quienes “están a favor de la mayoría social y quién no”.

La reducción de media hora al día de la jornada laboral, por ley y para todos los sectores, ya existen empresas y sectores donde la semana laboral es menor o igual a las 37,5 horas a la semana mejorará la vida de unos 12 millones de personas, especialmente trabajadores de sectores feminizados, precarizados y jóvenes, entienden los sindicatos y las organizaciones presentes en esta reunión.