León XIV pide una gobernanza ética global de la inteligencia artificial basada en la dignidad humana

León XIV pide una gobernanza ética global de la inteligencia artificial basada en la dignidad humana
FOTO | Vía @AIforGood
El papa León XIV subrayó que esta revolución tecnológica exige discernimiento moral, responsabilidad compartida y una visión cooperativa al servicio del bien común

En un mensaje con ocasión de la cumbre AI for Good 2025, que concluye este viernes en Ginebra, el papa León XIV ha llamado a establecer una gobernanza ética de la inteligencia artificial que esté “centrada en la persona humana” y supere “los meros criterios de utilidad o eficiencia”. El texto de su alocución fue pronunciado por el observador permanente de la Santa Sede ante la ONU, el arzobispo Ettore Balestrero, y la hermana Raffaella Petrini, la “alcaldesa” del Estado Ciudad del Vaticano, a todos los participantes del encuentro organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con diversas agencias de Naciones Unidas y el Gobierno suizo.

Una revolución que exige responsabilidad y discernimiento

“El impacto de esta revolución es profundo y transformador en ámbitos como la educación, el trabajo, el arte, la salud, la gobernanza, lo militar y la comunicación”, subrayó León XIV, al referirse al potencial de la inteligencia artificial. En ese contexto, el pontífice subrayó que “esta transformación epocal exige responsabilidad y discernimiento para garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle y se utilice para el bien común, construyendo puentes de diálogo, fomentando la fraternidad y asegurando que esté al servicio de los intereses de toda la humanidad”.

A juicio del Papa, la inteligencia artificial, por potente que sea, no puede sustituir la capacidad moral del ser humano. “Aunque puede simular aspectos del razonamiento humano y realizar tareas específicas con una rapidez y eficiencia asombrosas, no puede replicar el discernimiento moral ni la capacidad de formar relaciones auténticas”, señaló. Por ello, instó a que el desarrollo tecnológico se acompañe de “respeto por los valores humanos y sociales, la capacidad de juzgar con una conciencia clara y el crecimiento en la responsabilidad humana”.

También puedes leer —  León XIV: “Muchos, dentro y fuera de la Iglesia, aún no reconocen la urgencia de cuidar nuestra casa común”

Una ética compartida frente a los desafíos globales

El mensaje también planteó con claridad y urgencia la necesidad de una acción coordinada a nivel global. “La inteligencia artificial requiere una gestión ética adecuada y marcos regulatorios centrados en la persona humana”, afirmó, al tiempo que abogó por no perder de vista “el objetivo común de contribuir a esa tranquillitas ordinis –la tranquilidad del orden–, como la llamaba san Agustín, y de promover un orden más humano en las relaciones sociales”.

Finalmente, el papa León XIV alentó a todos los actores implicados a buscar “claridad ética” en esta nueva etapa de la revolución tecnológica. “Animo a establecer una gobernanza local y global coordinada de la inteligencia artificial, basada en el reconocimiento compartido de la dignidad inherente y las libertades fundamentales de la persona humana”, concluyó.