Mueren 236 personas trabajadoras de enero a abril de 2025

Mueren 236 personas trabajadoras de enero a abril de 2025
ILUSTRACIÓN | Nana Pez
En los primeros cuatro meses de 2025, han perdido la vida 236 personas trabajadoras debido a la siniestralidad laboral, seis menos que en igual periodo del año anterior, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Las principales causas de estos siniestros mortales fueron infartos y derrames cerebrales (85 casos), caídas desde altura (29), accidentes de tráfico (24) y atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (23).

En cuanto a la siniestralidad ocurrida durante la jornada laboral, se registraron 193 muertes, un 4,5% menos que en 2024. Sin embargo, los siniestros mortales in itinere —aquellos que ocurren en el trayecto entre el hogar y el trabajo— aumentaron un 7,5%, alcanzando los 43 fallecidos.

Mientras que en el sector servicios y agrario registraron descensos de fallecidos en jornada laboral, con respecto al año anterior, la construcción registró un aumento del 22,2% en los accidentes mortales (55 fallecidos), y la industria un incremento del 10,7% (31 muertes).

Los siniestros laborales de carácter grave durante la jornada laboral sumaron 1155, lo que representa una disminución del 4,9%. Los graves in itinere bajaron un 17,8%, situándose en 263.

En cuanto a los de carácter leve, se registraron 161.443 en jornada laboral (-5,2%) y 26.648 in itinere (-1,8%).

Del total de fallecidos, 222 eran asalariados (dos más que en 2024) y 14 eran trabajadores autónomos, cifra que representa una notable reducción del 36,4% respecto al año anterior.

Valoraciones sindicales

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) señala que pese al ligero descenso de las muertes, “continúan siendo inasumibles para una sociedad como la nuestra” y hace un llamamiento a la renovación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales: “Es urgente una reforma legal, más medios para la Inspección de Trabajo, y la instauración de los delegados de prevención sectoriales y territoriales”.

Para el sindicato liderado por Pepe Álvarez, “es necesario actualizar la Ley de Prevención a las nuevas realidades del mundo del trabajo, fuertemente influido por las transiciones demográfica, climática y digital”, al tiempo que valora que “se hayan intensificado las actuaciones inspectoras que se llevan a cabo durante todo el año sobre condiciones meteorológicas adversas dentro del área de seguridad y salud laboral”.

Para la Unión Sindical Obrera (USO), “la siniestralidad laboral es una emergencia nacional”. “El incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales es estructural, especialmente en pymes y subcontratas y la vigilancia de la salud y formación preventiva son claramente insuficientes”, advierten desde la organización.

Este sindicato denuncia que las cifras son “resultado de una falta de inversión, control y compromiso real con la seguridad en el trabajo”, por lo que exige “la adopción urgente de medidas eficaces y un refuerzo del sistema preventivo para garantizar que ninguna persona trabajadora vea comprometida su vida por acudir a su puesto de trabajo”.

 

One thought on “Mueren 236 personas trabajadoras de enero a abril de 2025

Comments are closed.