La Iglesia crea el Consejo General de la Educación para coordinar su misión educativa

La Iglesia crea el Consejo General de la Educación para coordinar su misión educativa
La Conferencia Episcopal Española crea un consejo con 50 miembros para coordinar las iniciativas educativas de la Iglesia en España, fomentando el diálogo y la colaboración entre los distintos actores implicados en la educación católica

La Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española ha dado el visto bueno al Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la Educación (CGIE), presentado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, presidida por el obispo Alfonso Carrasco. Esta decisión marca la puesta en marcha de un organismo que pretende fortalecer la presencia y el compromiso de la Iglesia sobre nueve ámbitos: colegios, profesorado de religión católica, profesorado cristiano, centros de educación especial, centros de Formación Profesional, universidades, colegios mayores, educación no formal o tiempo libre, y parroquia, familia y escuela.

En un encuentro con periodistas, el obispo Alfonso Carrasco; Antonio Roura, director del secretariado de esta Comisión; y Carlos Esteban, secretario general del Consejo, han explicado que este órgano surge tras el Congreso “La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso”, celebrado en febrero de 2024. Aquel encuentro permitió identificar los principales desafíos educativos y proponer estructuras eclesiales que promuevan la misión compartida en el ámbito educativo.

“Vamos a proponer y vamos a compartir convicciones, sabiendo que hay otras convicciones diferentes, sabiendo que estamos en sociedades plurales, no vamos ahora a volver atrás a sociedades homogéneas, no vamos ahora a perder derechos fundamentales que ya hemos conseguido y desde luego sin complejos, pero también sin renunciar a nada de lo que una sociedad ha conseguido con la educación”, ha subrayado Esteban.



También puedes leer La Iglesia en la Educación. Presencia y compromiso



Tareas y estructura participativa

El CGIE tiene como objetivo principal promover el encuentro y la coordinación de los protagonistas de la educación católica en España. Además, busca visibilizar el compromiso de la Iglesia en el ámbito educativo y reflexionar sobre los desafíos actuales.

Entre sus funciones destacan facilitar el encuentro y la coordinación en el ámbito educativo católico; proponer iniciativas formativas que fortalezcan la misión educativa.
Analizar la situación educativa desde la perspectiva de la Iglesia; colaborar con las familias y la sociedad en la formación integral de la persona.

El consejo está compuesto por representantes de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, designados por su presidente, así como por representantes de entidades educativas eclesiales que participaron en el Congreso de 2024 y expertos en el ámbito educativo.

La estructura organizativa del Consejo incluye la figura del presidente y vicepresidente; secretario general; el pleno, compuesto por representantes de todos los ámbitos educativos; el seminario permanente, que es un equipo reducido para el seguimiento continuo de la realidad educativa; la unidad de estudios y análisis, un observatorio dedicado al estudio de los temas educativos y escolares de actualidad, con el objetivo de proporcionar análisis y recomendaciones fundamentadas.

El Consejo comenzará sus trabajos en torno al mes de mayo cuando se prevé la celebración del primer pleno y el primer seminario permanente, en los que se definirán las prioridades.