El nuevo DNI digital se puede llevar en el teléfono móvil

La aplicación móvil MiDNI garantiza la autenticidad de los datos en tiempo real y certifica que están actualizados, evitando cualquier tipo de manipulación o falsificación. Acredita la identidad de manera equivalente al DNI físico
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto, publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad (DNI) en su versión física y, por primera vez, en formato digital. Esta medida responde a la necesidad de adaptar el uso del DNI a los nuevos retos tecnológicos, ofreciendo la posibilidad de llevar el documento de identidad en el teléfono móvil.
El DNI digital es un proyecto impulsado por el Gobierno en el marco del Plan de Identidad Digital. Este nuevo sistema transformará la forma en que la ciudadanía acreditan su identidad tanto ante la Administración pública como ante el sector privado. La identidad digital se gestionará mediante una aplicación móvil llamada MiDNI, que proporcionará la misma validez jurídica que el DNI físico y ofrecerá las máximas garantías de seguridad.
Implementación progresiva y garantías de seguridad
El real decreto establece un plazo de doce meses para que las entidades públicas y privadas adopten las medidas necesarias para integrar el DNI digital en sus sistemas. Durante este periodo de transición, la aceptación del nuevo formato no será obligatoria, y tanto el Ministerio del Interior como la Dirección General de la Policía promoverán su uso entre la ciudadanía.
Cabe destacar que el DNI digital no sustituye al formato físico, sino que convivirá con él. La aplicación MiDNI está disponible en los repositorios para sistema Android e iOS
¿Para qué sirve?
Sirve como instrumento que acredita de forma indubitada la identidad de cualquier persona, tal como le reconoce la legislación española. Con el DNI en el móvil sí podremos, entre otras cosas:
- Acreditar presencialmente nuestra identidad (siempre y cuando haya una conexión de datos)
- Ejercer nuestro derecho al voto
- Establecer cualquier tipo de relación jurídica
- Firmar escrituras ante Notario
- Acreditar nuestra identidad en trámites presenciales ante la administración
- Llevar a cabo trámites administrativos presenciales en Universidades y Centros Docentes (tanto públicos como privados)
- Acreditar la mayoría de edad
- Abrir una cuenta bancaria
- Formalizar seguros de cualquier tipo
- Registrarnos en un hotel
- Alquilar un vehículo
- Comprar entradas o billetes nominativos que requieran identificar al titular interesado
- Transacciones comerciales presenciales en las que se requiera un DNI en vigor o acreditar la identidad del interesado
- Realizar un control de acceso a edificios
- Acceder a diferentes locales de espectáculo (cines, teatros, conciertos, etc.)
- Recogida de paquetería (Correos, mensajerías, …)
- Retirada de medicamentos en farmacias…
¿Para qué no sirve?
Por el momento, no hay posibilidad de operaciones de autenticación remota o firma. Tampoco se puede utilizar como documento de viaje electrónico, ni para acreditar la identidad de forma remota. Con el DNI en el móvil NO podremos:
- Acreditar la identidad a través de internet
- Acreditar la identidad de manera presencial sin conexión de datos
- Presentarlo como documento de viaje electrónico para paso de fronteras
- Acreditar la identidad en otros países
- Hacer gestiones telemáticas de autenticación y/o firma electrónica

Redacción de Noticias Obreras.