Organizaciones sociales y eclesiales denuncian el avance del racismo institucional en Valencia

Un manifiesto realizado con motivo del Día Internacional Contra el Racismo y del Día Internacional de la Trabajadoras del Hogar pide el fin de la criminalización de las personas migrantes y condiciones dignas para las trabajadoras del hogar. Convocan una concentración este sábado 29 de marzo, a las 17 horas, en la plaza del Ayuntamiento de Valencia
Numerosas organizaciones sindicales, sociales y eclesiales, entre ellas la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Valencia, han firmado un manifiesto bajo el lema “Paremos el racismo”. El documento denuncia el avance del racismo institucional en la Comunidad Valenciana.
El manifiesto alerta sobre un problema persistente del racismo y xenofobia, problemas que, según el texto, “se agravan cuando provienen de administraciones e instituciones que deberían velar por garantizar los derechos y las libertades de toda la ciudadanía”.
El documento critica especialmente las declaraciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al difundir bulos que criminalizan a las personas migrantes en el contexto de la dana. Las organizaciones firmantes consideran que sus palabras “adquieren una especial gravedad cuando se realizan en el marco de un discurso institucional”.
Discriminación en el trabajo del hogar y los cuidados
Las trabajadoras del hogar, mayoritariamente mujeres migrantes, enfrentan una triple discriminación por género, clase social y origen. El manifiesto señala que “más del 98% de las personas que trabajamos en este sector somos mujeres” y que el 60% son migrantes provenientes de países empobrecidos. Estas trabajadoras viven en muchos casos bajo el umbral de la pobreza y sufren condiciones laborales precarias.
“Denunciamos que estas injusticias y las que vivimos en general las personas inmigradas ocurren y tienen origen en la excluyente, elitista y discriminatoria Ley de Extranjería”, afirma el texto.
El manifiesto está respaldado por organizaciones sindicales, sociales y eclesiales CCOO, CGT, Amnistía Internacional, Médicos del Mundo, HOAC, el Servicio Jesuita de Migrantes y otras entidades de derechos humanos, sociales y vecinales.
Reclaman, entre otras medidas, la rectificación pública de Carlos Mazón, la regularización de las personas migrantes afectadas por la DANA y el cierre de los centros de internamiento de extranjeros (CIE). Además, exigen campañas de sensibilización para generar contranarrativas frente a los discursos de odio racistas que proliferan en redes sociales.

Redacción de Noticias Obreras.