Trabajadores cristianos de Europa debaten en Bélgica sobre los desafíos del mundo del trabajo y definen sus próximos compromisos

La reunión del grupo de coordinación del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Europa (MTCE) compartirá experiencias, evaluará su acción y planificará nuevas prioridades
El grupo de coordinación es un espacio clave para seguir fortaleciendo el compromiso del MTCE en la promoción de la dignidad de las personas trabajadoras y la justicia social desde una perspectiva cristiana. En el encuentro, que se celebra del 14 al 16 de febrero en la localidad belga de Wezemaal, participa Marimar González, responsable de Compromiso y Relaciones Internacionales de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) junto con Ana Luque, actual copresidenta de este movimiento europeo de la Iglesia, y Montserrat Sidera, ambas militantes de la Acción Católica Obrera (ACO).
Uno de los puntos de la reunión será el diálogo sobre la situación actual y los compromisos que están desarrollando los distintos movimientos que integran este movimiento de trabajadoras y trabajadores europeo. En este apartado, González compartirá el planteamiento de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida” y su desarrollo en las diócesis.
En el grupo se revisará la última asamblea general, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y estrategias evangelizadoras en el mundo del trabajo, así como el seminario que abordó las diferencias salariales entre hombres y mujeres. El MTCE denunció que “la diferencia salarial entre hombres y mujeres sigue siendo escandalosamente alta, de hasta un 20%, y apenas se está reduciendo de forma perceptible” según la declaración final del seminario titulada “Igual remuneración por igual trabajo”, que instaba a gobiernos, empresas e instituciones a tomar medidas concretas para atajar esta brecha salarial.
Otro de los temas destacados en la agenda de la reunión del grupo será la preparación del próximo seminario, que tendrá lugar en Lyon del 18 al 20 de septiembre de 2025 y abordará el tema “Trabajo seguro y saludable en tiempos de digitalización (al servicio de las personas)”. Esta reflexión servirá de antesala a la asamblea general que se celebrará inmediatamente después, los días 20 y 21 de septiembre.
Además, se planificarán diversas actividades para el año, como la celebración del Día de Europa y la iniciativa para promover un domingo libre como derecho sociolaboral. Asimismo, se procederá a la elección del representante del MTCE en el Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC).

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)