Protesta en Galicia contra la reforma de la dependencia: “Es dejar a la gente abandonada a su suerte por 400 euros”

Trabajadoras sociales, familias y asociaciones han alzado la voz en Galicia contra la nueva modificación legislativa de la Xunta que, según denuncian, elimina su criterio técnico y pone en riesgo la atención de las personas dependientes
La movilización, convocada por el Colegio Oficial de Trabajo Social, Comisiones Obreras y el Sindicato Labrego Galego, ha contado con el respaldo de la Asociación Gallega por la Defensa de la Dependencia y la Discapacidad, entre otras entidades. Desde el sector social advierten que la reforma promueve un modelo basado en ayudas económicas en lugar de garantizar servicios públicos de calidad.
“La tendencia es dar ayudas económicas en vez de plazas en residencias, centros de día o ayuda a domicilio. Esto se está haciendo con la connivencia de la comunidad autónoma, y es muy irresponsable porque va a haber muchas personas abandonadas”, explican las trabajadoras sociales a Noticias Obreras.
Uno de los principales puntos de crítica es el impulso del llamado Bono Rueda, un sistema de libranza que otorga una cantidad fija a las familias para costear cuidados en el entorno familiar. Sin embargo, las trabajadoras sociales alertan de que este modelo es insuficiente y desprotege a las personas en situación de dependencia. “La ayuda económica es mínima. La gente con ese dinero no podrá pagar servicios de calidad. Y lo peor es que se otorgan sin asesoramiento ni una valoración previa que garantice que sea el recurso idóneo”, denuncian.
Desde la Asociación Gallega por la Defensa de la Dependencia y la Discapacidad advierten del impacto que esta reforma tendrá en la atención a largo plazo. “Nos encontraremos con mucha gente, como en el siglo pasado, mal atendida en su casa y sin control público. Es dejar a la gente abandonada a su suerte por 400 euros”, insisten.
Además, critican que la reforma favorece los intereses de macroempresas en detrimento de los servicios públicos. “La tendencia es dárselo a lobbies empresariales, muchos de ellos procedentes del sector de la construcción, en lugar de fortalecer un sistema de cuidados público y de calidad”, afirman.
El colectivo reivindica que la dependencia debe abordarse con el mismo enfoque que la sanidad o la educación. “Nadie se plantea recibir dinero en lugar de quimioterapia. Aquí está ocurriendo lo mismo: no se está garantizando el derecho a los cuidados”, explican.
Por último, recuerdan que esta problemática afecta a toda la sociedad. “El problema es que a todos nos va a tocar la dependencia, tarde o temprano. Si no es directa, será indirectamente. Y tenemos que plantearnos que esto es un tema que nos afecta a todas las personas”, concluyen.

Redacción de Noticias Obreras.