Jóvenes trabajadores cristianos en la manifestación de Madrid por el derecho a la vivienda

Jóvenes trabajadores cristianos en la manifestación de Madrid por el derecho a la vivienda
Trabajadores jóvenes cristianos se sumaron a la manifestación organizada bajo el lema “¡Vivienda digna y sostenible ¡Ya!”, al considerar que “la juventud obrera no puede seguir viéndose ahogada por unos alquileres que nos obligan a destinar todo nuestro salario solo para pagar una casa”

La Juventud Obrera Cristiana de Madrid fue una más de las entidades que portaron sus pancartas y corearon los lemas propuestos, en un “un grito de unidad y lucha por una vivienda digna y asequible”.

La nueva protesta contra la crisis de vivienda, organizada por la plataforma “Hábitat24”, que reúne a más de 40 organizaciones, recorrió las céntricas calles de Madrid para exigir a las administraciones públicas la intervención decidida en un mercado dominado por la especulación.

La manifestación, impulsada por colectivos como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), ATTAC, CCOO, UGT, Ecologistas en Acción, la Plataforma de Afectadas por la Vivienda Pública y Social (PAVPS) y las PAH de Leganés, Usera y Arganda-Rivas, continúa la movilización iniciada el pasado 13 de octubre en la capital, aunque colectivos como el Sindicato de Inquilinas de Madrid o la PAH de Vallecas consideran que ha llegado el momento de pasar de las reivindicaciones a acciones más concretas, como puede ser la huelga de alquileres.

La portavoz de Hábitat24, Laura Barrio, insistió en la necesidad de “salir a las calles porque Madrid nos asfixia y nos expulsa. Hay mucha gente que no tiene libertad para vivir donde quiere, con quien quiere, para tener hijos o para independizarse”.

Las organizaciones convocantes señalaron especialmente la actitud del Gobierno regional que ha optado por “declararse en rebeldía” con respecto a la Ley de Vivienda y mantiene su decisión de no declarar las zonas tensionadas, limitar la subida de los alquileres ni cerrar los pisos turísticos.

También puedes leer —  La población vulnerable atrapada por la emergencia social de la vivienda

No obstante, también criticaron, especialmente, desde partidos como Sumar y Podemos, que se hicieron presentes en la manifestación, al igual que representantes del PSOE, la tibieza del Gobierno central que parece conformarse con promesas a largo plazo y anuncios cosméticos.

El manifiesto de la movilización incide en que “las administraciones públicas tienen que elegir si están con los especuladores o si están con las familias afectadas que necesitan un techo para vivir.

No puede ser que nuestra ciudad se convierta en un parque temático, en un gran escaparate para el turismo, mientras los vecinos son expulsados al extrarradio”, han subrayado.

Igualmente, se quejan de la opción de algunos partidos políticos por criminalizar” las situaciones de ocupación “cuando buena parte de ellas son fruto de la necesidad y la desesperación social”, con una ciudadanía “cada vez más empobrecida por la distancia existente entre los precios para acceder a una vivienda y los salarios”.

Como ya ocurrió en la anterior convocatoria se volvió a insistir en que la vivienda “no es un bien de mercado, sino un derecho” que los poderes públicos deben garantizar y promover.