No solo fueron ellas, pero fueron ellas

«Es que a veces me siento como un fraude.
Yo estoy aquí jugando a la revolución y hay gente que verdaderamente se está jugando la vida».
—Enrique Ruano, tras pasar la noche poniendo ladrillos en Palomeras,
contra la ley, por el derecho a la vivienda de los vecinos y vecinas.
Las abogadas (Serie, 2024)
Nacionalidad: España
Dirección: Juana Macías, Polo Menárguez
Intérpretes: Paula Usero, Irene Escolar, Elisabet Casanovas, Almudena Pascual
Plataforma: RTVE Play
Las abogadas sería la precuela (como dicen quienes saben de cine) de 7 días de enero de Juan Antonio Bardem (1979), estrenada solo dos años después de la matanza de Atocha el 24 de enero de 1977, atentado contra un despacho laboralista con resultado de cuatro abogados y un administrativo asesinados y otros tantos heridos, todos ellos vinculados al Partido Comunista de España. El comienzo de cada uno de los seis episodios nos retrotrae a aquel momento, si bien la trama de la serie se extiende desde 1964 hasta junio de 1977, con la celebración de las primeras elecciones democráticas tras más de 40 años.
Esta serie debería haber sido filmada hace décadas, para mejor conocimiento de un periodo imprescindible de nuestra historia reciente. Sin embargo, han tenido que pasar 45 años para que la inspiración de Patricia Ferreira (guionista, fallecida en diciembre de 2023) haya puesto de manifiesto los años jóvenes de la vida de mujeres como Lola González Ruíz, Cristina Almeida, Manuela Carmena y Paca Sauquillo, abogadas que contribuyeron a acelerar el fin de la dictadura franquista desde sus respectivos despachos. Además, en la serie Las abogadas: la verdadera historia nuestra televisión pública nos brinda la oportunidad de conocer de primera mano cómo vivieron aquellos años las tres protagonistas vivas de esta historia (Lola González, la protagonista de la serie de ficción, fue la única herida en la masacre de Atocha y sufrió secuelas durante años hasta su fallecimiento en 2015).
Desde el minuto uno se aprecia el acierto en el trabajo de arte y en el reparto actoral, en consonancia con el privilegio de encarnar la historia que no vivieron: Paca Sauquillo, «Manola» Carmena y Cristina Almeida deben haberse sentido bien representadas por Almudena Pascual, Irene Escolar y Elisabet Casanovas, respectivamente. Manuela Carmena sigue siendo una referencia pública para todas las generaciones actuales: tras jubilarse como jueza ha sido nada menos que alcaldesa de Madrid y continúa su labor incansable por la divulgación del derecho con su «Máster en justicia» en Radio 5, los domingos por la mañana a las 9:35 horas.
La lucha de mujeres abogadas en un mundo judicial dominado por hombres afines al franquismo, la rebelión en las universidades, la defensa de trabajadores huelguistas ante el Tribunal de Orden Público y de vecinos de una de las barriadas más humildes de Madrid, estafados por el constructor al que cedieron sus terrenos y sus ahorros, el proceso 1001 contra los dirigentes de las Comisiones Obreras… Las abogadas es una serie que desearíamos haber podido ver con nuestros abuelos, memoria de nuestra historia, pero bienvenida sea ahora. Gracias, RTVE. •

Militante de la HOAC de Ciudad Real
Cantautor