Doce meses de comunicación esperanzada

Doce meses de comunicación esperanzada
Con el número de diciembre, cerramos un año de intensa comunicación comprometida. En Noticias Obreras, hemos abarcado una amplia gama de temas relacionados con el mundo y la pastoral del trabajo, manteniendo siempre una mirada cercana hacia las situaciones más precarizadas y con quienes sufren las mayores injusticias.

A lo largo de los doce números publicados, hemos dado cabida a diversas culturas y saberes, que no solo coexisten, sino que también se complementan y enriquecen mutuamente. Esta pluralidad manifiesta nuestro empeño por construir puentes y fomentar el encuentro en cada sección de la revista.

Consolidación digital y coberturas claves

Nuestra edición digital, disponible en el portal noticiasobreras.es, se ha consolidado como un referente para el seguimiento diario y el análisis del mundo del trabajo y de la Iglesia. Además de los contenidos de la edición impresa y de la actualidad diaria, hemos desarrollado una cobertura informativa ampliada sobre temas y momentos clave.

En marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, abordamos las desigualdades que persisten y las luchas por la igualdad de derechos. Durante el año, hemos seguido de cerca la campaña «Cuidar el trabajo, cuidar la vida», contenidos informativos, testimonios y reflexiones que continuaremos desarrollando. En abril, con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, pusimos el foco en esta realidad de gran sufrimiento.

En mayo, reflexionamos sobre los desafíos del movimiento obrero en el Primero de Mayo y la importancia de la solidaridad. En junio, destacamos el III Seminario Antonio Algora, dedicado al acompañamiento de las personas migrantes, y cubrimos la 112.ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, donde se debatieron temas fundamentales como el trabajo decente y la economía del cuidado.

En julio, los cursos de verano de la HOAC nos llevaron a profundizar en el compromiso ante la precariedad laboral, compartiendo experiencias y propuestas de acción. En septiembre, fuimos testigos directos del décimo aniversario del primer Encuentro Mundial de Movimientos Populares con el papa Francisco, un signo renovador de esperanza en la justicia social. En octubre, durante la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, abordamos los logros y desafíos de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente en su décimo aniversario y seguimos de cerca el Sínodo sobre la Sinodalidad, destacando la publicación de su Documento final.

Finalmente, celebramos los 30 años de la pastoral del trabajo de la Iglesia española, reconociendo su trayectoria y abriendo un tiempo para renovar sus retos. Todos estos relatos y sus contenidos están disponibles en el portal web.

Actualización de suscripciones: afrontar desafíos

El aumento de los costes de producción y distribución, junto a un ritmo de suscripciones nuevas inferior al de bajas, nos obliga a tomar medidas. La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), editora de Noticias Obreras, ha decidido incrementar el valor de las suscripciones a partir del 1 de enero de 2025, como parte de un acuerdo de su Comisión General.

El precio de la suscripción normal, que incluye acceso a la edición impresa y digital, será de 60 euros, mientras que la suscripción digital costará 35 euros. Además, se mantendrá una suscripción reducida para quienes justifiquen dificultades económicas, accesible a través del correo electrónico: direccion@noticiasobreras.es.

Reforzar el compromiso por un proyecto común

Este ajuste nos invita a renovar nuestro compromiso con este medio de comunicación, sustentado en la comunión de bienes y la convicción de que Noticias Obreras es esencial para el mundo obrero y la Iglesia. Animamos a cada persona suscriptora, a cada militante, a cada institución y a cada diócesis a cuidar la revista y difundir su mensaje en los ámbitos eclesiales y sociopolíticos.

Es el momento de reafirmar nuestra misión y seguir ofreciendo una comunicación comprometida con el trabajo decente y el bien común.