La ciudadanía pide consensos políticos y priorizar pactos sobre fiscalidad, trabajo y contra la violencia de género

La ciudadanía pide consensos políticos y priorizar pactos sobre fiscalidad, trabajo y contra la violencia de género
FOTO | Álvaro Bernal, vía Unsplash
Nueve de cada diez ciudadanos españoles ven mucha crispación en el país y cree que los partidos tienen la obligación de alcanzar consensos políticos. Para el 80,7% la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno. El 69,5% de las personas encuestadas por el CIS piensa que el sistema democrático favorece el reparto equitativo de riqueza

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), es un organismo autónomo y público que tiene por finalidad el estudio científico de la sociedad española, ha realizado una encuesta sobre los hábitos democráticos en España y cómo la ciudadanía perciben la democracia, nuestro sistema político y si están contentos o no con ello, entre otras cuestiones.

El 89,8% de las personas encuestadas está de acuerdo con que los partidos políticos tienen la obligación de alcanzar consensos sobre temas importantes que afecten a la ciudadanía. Solo un 7,4% opina lo contrario.

Consensos políticos

La encuesta pregunta sobre posibles pactos de Estado entre el PSOE y el PP. Por orden de importancia, la ciudadanía considera necesario que ambos partidos mayoritarios pacten:

  1. Una fiscalidad justa“, el 93,3% lo ven bastante o muy importante.
  2. La reforma del Estatuto de los Trabajadores“, el 92,1%.
  3. La lucha contra la violencia de género”, el 91,4%
  4. La gestión de los fondos europeos“, el 89,5%
  5. La política exterior“, el 88,8%.
  6. La financiación autonómica“, el 88,5%
  7. La renovación del Consejo General del Poder Judicial y de Tribunal Constitucional“, el 87,7%
  8. Medidas contra el cambio climático“, el 85,1%.

Crispación e interés por la política

El 88,9% de los encuestados cree que hay “mucha o bastante” crispación política en nuestro país. Además, a un 80,8% le preocupa “mucho o bastante” que haya esa crispación, y un 87,7% cree que es “muy o bastante importante” reducir la crispación en estos momentos en España. Una situación por la expresan preocupación, y piden a los políticos que tomen medidas.

También puedes leer —  La crisis económica, principal preocupación para el 39% de las personas encuestadas por el CIS

El 58,9% de los españoles dicen que la política les interesa “mucho o bastante”, mientras que al 37,3% les interesa “poco o nada” y que suelen hablar de ello con sus amigos y familiares: un 30,4% de vez en cuando, un 19,8% bastante y un 25,5% habitualmente.

Democracia, el sistema preferido

Para el 80,7% la democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno y un 6,8% afirma que en “en algunas circunstancias, un gobierno autoritario es preferible a un sistema democrático”. Hay que destacar también que a un 9,5% “les da igual un gobierno que otro”.

El 69,5% de los encuestados coincide en que “el sistema democrático más bien favorece al reparto equitativo de la riqueza”, pero el funcionamiento de la democracia roza el aprobado para los españoles con un 4,99, e incluso se considera peor que hace diez años (6,11 puntos). Hay margen para esperanza, pues dentro de diez años se considera que estará en los 5,23 puntos.