Nuevas tecnologías en la vida de los pobres
La magnitud de la pobreza en nuestro país ha quedado expuesta por la pandemia. La posición socioeconómica que afecta a las familias ilustra la división entre individuos, familias y comunidades.
Un aspecto de la pobreza es la falta de acceso a la tecnología de la comunicación y esto tiene graves consecuencias e implicaciones para los pobres. Los cierres de escuelas y la necesidad de «enseñanza en el hogar» expusieron una «nueva visión» de la vida de los hogares más pobres. Se estimó que el 9% de las familias en el Reino Unido no tenían una computadora portátil, una computadora de escritorio o una tablet. Se hizo evidente porque se necesitaba un equipo y conexión a Internet para acceder a las clases de la escuela en vídeo.
—Contenido del INFOR de junio 2022. Boletín Informativo del Movimiento Mundial de Trabajadores Cristianos (MMTC)
El Gobierno financió computadoras portátiles y enrutadores para niños «vulnerables». Sin embargo, solo el 37% de estos niños identificados recibió un dispositivo. Muchos otros niños desfavorecidos ni siquiera fueron reconocidos dentro de la categoría «vulnerable». Ofcom (regulador de las industrias de comunicación del Reino Unido) estimó que «entre 1,14 y 1,78 millones de niños… en el Reino Unido» no tenían acceso al equipo necesario. Otras campañas voluntarias alentaron las donaciones de equipos, pero en la práctica dieron lugar a una distribución de «armas dispersas». Aunque el equipo era una ventaja, algunas familias todavía no tenían servicio en línea; algunos solo tenían un teléfono entre ellos que dependía de la instalación de datos móviles. Lo que quedó claro fue que «el acceso adecuado a internet no es un lujo, sino una necesidad. Es lo mismo que no tener un libro o un bolígrafo y debe ser reconocido como tal» (1). La importancia del acceso a la tecnología es cada vez más importante para los adultos.
A lo largo de los años de austeridad, los bancos y las sociedades de crédito hipotecario han cerrado. Las bibliotecas públicas que brindan acceso alternativo al uso gratuito de computadoras también han cerrado. Las solicitudes de empleo, ponerse en contacto con el Gobierno local o nacional para obtener asesoramiento, servicios o acceso a los ingresos por beneficios estatales ahora dependen casi por completo de la tecnología. Aquellos que no tienen las habilidades o los medios se ven reducidos a hacer llamadas telefónicas, lo que lleva una cantidad desmesurada de tiempo y puede ser costosa.
Varios proveedores de banda ancha ofrecen tarifas sociales, pero «no las promocionan activamente» (Ofcom). Dado que la estrategia digital del Reino Unido (2017) «apunta a convertirse en un líder mundial en el servicio a sus ciudadanos en línea», también debe buscar permitir el acceso para todos, de modo que las perspectivas futuras y las oportunidades potenciales estén aseguradas.
Esta instantánea ilustra las implicaciones de la falta de acceso a la tecnología de la comunicación para los pobres: la consecuencia es el aislamiento. La falta de acceso a la tecnología intensifica la desigualdad entre aquellos que pueden y no pueden permitirse la actividad en línea y sirve para crear una mayor «desigualdad, separación y desapego» de las ventajas que dicha actividad facilita. Esta exclusión sustenta la «profunda desigualdad» que se vive (2).
(1) www.childrenscommissioner.gov.uk
(2) Holmes & Burgess, www.cam.ac.uk
Coordinadora del Movimiento de Trabajadores Cristianos de Inglaterra